La actuación del juez durante la declaración de Elisa Mouliaá ha generado fuertes críticas políticas y jurídicas
La asociación UPTA calcula que aproximadamente el 10% de los trabajadores autónomos en España son falsos autónomos, una "figura" que se ha extendido a otros sectores de servicios, como la construcción, la salud o el transporte de mercancías.
En un comunicado, UPTA señala que esta cifra, unos 338.800 autónomos según los últimos datos de afiliación al RETA, es "preocupante" para la economía y el sistema de cotizaciones de la Seguridad Social y apunta que la tarifa plana ha favorecido su proliferación.
UPTA añade que el fenómeno, que inicialmente se concentraba en sectores como el reparto de comida a través de plataformas digitales, se ha expandido a otras áreas profesionales, afectando a campos como la salud, la educación, la construcción y otros profesionales cualificados. "El fenómeno de la "glovolización" del trabajo autónomo, inicialmente asociado a las plataformas de reparto como Glovo, se ha extendido a otros sectores de servicios, como la construcción y el transporte de mercancías fraccionadas", añaden.
"Reiteramos la necesidad urgente de que el Ministerio de Trabajo y la Agencia Tributaria realicen un cruce de datos para identificar a los profesionales que facturan en exclusividad o semiexclusividad a una sola empresa. Es urgente poner freno a la falsedad contractual que se está produciendo en nuestro colectivo", añade el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
La actuación del juez durante la declaración de Elisa Mouliaá ha generado fuertes críticas políticas y jurídicas
Los investigadores han descubierto que la trama, con Víctor de Aldama en su cúspide, transfirió 13,1 millones de euros a cuentas bancarias portuguesas
Casi siete de cada diez jóvenes destaca la FP porque "se aprende un oficio de manera rápida y eficaz"
La empresa vuelve a ocupar el 7º lugar en el ranking sectorial del informe Merco Responsabilidad ESG España 2024