El colectivo celebra su Día Internacional con una carpa informativa en la plaza de la Constitución con talleres de RCP y maniobra de Heimlich
El PP defiende la continuidad de Muface, que da cobertura sanitaria a 7.000 funcionarios en Zamora
El Partido Popular de Zamora exige "una solución inmediata a la crisis provocada por el Gobierno" tras una reunión de sus parlamentarios con representantes del CSIF
El Partido Popular defiende "la continuidad y fortalecimiento de Muface", tal y como han transmitido los parlamentarios del Partido Popular de Zamora en el Congreso de los Diputados y en el Senado en una reunión con representantes de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), mayoritario entre los empleados públicos.
Los populares denuncian "la gran irresponsabilidad del Gobierno con lo sucedido con Muface en las últimas semanas", lo que ha llevado, como apuntan, "a un periodo de gran incertidumbre y preocupación a 7.000 funcionarios zamoranos y a sus familias, que son las que están protegidas por este modelo".
En ese encuentro recalcaron que "el Partido Popular pide al Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios que solucione el problema que ha generado y lo haga cuanto antes, en lugar de seguir poniendo en duda un sistema que ha funcionado hasta ahora prestando asistencia sanitaria", como señalan en un comunicado.
Los parlamentarios populares por la provincia han reiterado "el compromiso del Partido Popular con la defensa del actual modelo" y han "tendido mano" a los empleados públicos para "buscar alternativas al problema provocado por el Gobierno".
Denuncian que "el Ejecutivo Socialista pone en peligro esta asistencia sanitaria con la consiguiente saturación del sistema público y la ampliación de las listas de espera que podría causar".
"El Gobierno, en lugar de aportar soluciones, lo que ha intentado es subir los impuestos a los pacientes de la sanidad privada".
El Partido Popular ha solicitado las comparecencias tanto de Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, como de Mónica García, ministra de Sanidad, "junto a la formulación de una batería de iniciativas parlamentarias para que el Gobierno dé las explicaciones que demandan los afectados en relación a este problema".
Esther González, primera mujer en ocupar el puesto, se compromete a "trabajar para agilizar y dar una respuesta rápida" a la ciudadanía
Santiago Villarino, que estuvo en el país andino de misionero, confía en que el papa contribuya a "acercarse a la gente para que la fe de la iglesia se incremente
"Es un libro de conocer la ciudad, de amarla y, sobre todo, de querer entenderla", explicó el autor, Juan Manuel Báez, en la presentación