El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria alerta sobre la baja cobertura y advierte del riesgo de expansión del virus en los próximos meses
Destinan 2,1 millones de euros a la adquisición de vacunas contra el serotipo 3 de la lengua azul
Esta vacunación, además de reducir la mortalidad y los síntomas de la enfermedad en los animales vacunados, facilita el movimiento del ganado.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural adquirió, a finales del pasado mes de octubre, mediante tramitación de emergencia, 2 millones de vacunas frente al serotipo 3 de la lengua azul por un importe de 2.090.000 euros.
Esta es la segunda compra que ha efectuado el Gobierno autonómico para luchar contra el serotipo 3 de esta enfermedad, y que se suma, por tanto, a otro millón de euros invertido en la compra de 740.000 dosis. En total, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha invertido, durante el ejercicio 2024, más de 3,1 millones de euros para poner a disposición de los ganaderos la mejor medida de prevención y diseminación del virus que provoca esta enfermedad.
Esta vacunación, además de reducir la mortalidad y los síntomas de la enfermedad en los animales vacunados, facilita el movimiento del ganado.
Teniendo en cuenta, por tanto, las repercusiones que la llegada del serotipo 3 del virus puede tener en la cabaña ganadera de la Comunidad, especialmente en lo que respecta a la viabilidad económica de las explotaciones infectadas, así como a la implantación de medidas de control y erradicación, con el desembolso que ello supone, desde el Gobierno de Castilla y León se ha adoptado esta decisión para proteger a la ganadería de las consecuencias de la aparición de este serotipo.
Zona estacionalmente libre del vector
Finalmente, es necesario recordar que desde el pasado 15 de diciembre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha declarado toda Castilla y León como zona estacionalmente libre del vector (mosquito 'Culicoides imicola') gracias al descenso de las temperaturas.
Aceite, quesos, embutidos o artesanía como parte de un proyecto que busca conservar la biodiversidad y fijar población
El requerimiento insta a la suspensión de todas las resoluciones, planes, órdenes y autorizaciones
El viñedo de secano alcanza ya un valor medio en la Comunidad de 13.538 euros, un 21,8% más que hace cinco años