Salto de Castro, un poblado hidroeléctrico construido a mediados del siglo XX en la frontera con Portugal y que lleva 18 años con cero habitantes en su censo
La campaña de la recogida de donativos para la restauración de la espadaña de la iglesia de Vega de Villalobos ha comenzado ya, a través de la inicitiva 'Salvemos Nuestra Torre'. Se trata de la iglesia de San Román en esta localidad zamorana de 89 habitantes censados en 2023.
Tras los primeros pasos del verano pasado, con la presentación del proyecto, de la mano de la Fundación ZamorArte, se ha constituido la comisión encargada de llevar adelante la iniciativa, además de abrir una cuenta para empezar la campaña de recaudación, una nueva experiencia de micromecenazgo, similar a la que se puso en marcha en Villalpando para salvar la iglesia de San Pedro.
Como se explica desde la Diócesis de Zamora, un reciente informe técnico del Obispado, coincidente con una memoria valorativa anterior, cifra en entre 50.000 y 55.000 euros el importe necesario para rehabilitar la torre de la iglesia, templo datado en 1830, si bien la espadaña es anterior, aunque no está concretada su fecha de construcción y presenta un deterioro destacado.
Esta torre es, para los vecinos, y como señalan desde la Comisión 'Salvemos Nuestra Torre', "todo un símbolo de la localidad, no solo religioso sino un elemento común de unión y un patrimonio local".
La comisión está constituida por el párroco responsable de la parroquia, Abelardo Febrero; el director de la Fundación ZamorArte y responsable del área de Cultura, Patrimonio y Sociedad de la diócesis de Zamora, Juan Carlos López; y vecinos de la localidad que forman parte de las áreas en las que se ha dividido el trabajo que se deberá llevar a cabo: coordinación; finanzas y transparencia; comunicación; actividades y eventos y relaciones institucionales.
Con el fin de dar a conocer los detalles de la campaña, la comisión ha entregado y difundido una carta a los vecinos en la que dan cuenta del inicio de la campaña de recogida de donaciones y animan a sumarse al proyecto.
Además, han elaborado un tríptico con preguntas y respuestas para responder a todas las dudas que puedan generarse en cuestiones como desgravaciones fiscales por participar económicamente en la iniciativa.
La cuenta corriente habilitada para transferencias bancarias es la exclusiva de la plataforma (ES16 3085 0021 7227 7404 1715), y también es posible donar en efectivo, con la entrega del correspondiente justificante, en puntos de recogida de donaciones en eventos locales o en actividades de recaudación organizadas por el Comité, que se irán comunicando oportunamente.
"Que no caiga la torre que ha sido testigo de nuestra historia milenaria tiene un precio y nuestra meta es conseguir el importe que ayudará a su restauración", explica el Comité en el escrito, en el que se compromete a actuar "con la máxima diligencia y transparencia para que todo el dinero que se obtenga vaya solo para el objetivo final: la restauración de la torre para nuestro disfrute y el de próximas generaciones".
La carta anima a la colaboración económica para la rehabilitación de la espadaña. "No somos muchos, pero somos personas orgullosas de nuestro pasado que vivimos nuestro pueblo, estemos cerca o lejos porque ¡nos importa!. Esta torre nos ha acompañado en numerosos pasajes de nuestra vida, trabajaremos juntos para que se mantenga firme y viva oteando encima de nuestra vega".
Salto de Castro, un poblado hidroeléctrico construido a mediados del siglo XX en la frontera con Portugal y que lleva 18 años con cero habitantes en su censo
El presidente de la institución provincial propone como alternativa la extracción del embalse de Ricobayo y del propio río Esla
El delegado de la Junta, en su visita a las aulas en las que ha implantado, destaca la implicación del profesorado y su esfuerzo de formarse en esta metodología
Actualmente hay en la provincia 251 casos activos de violencia machista, entre los que se cuentan uno de riesgo extremo y dos de riesgo alto