Con 133 cardenales electores, la residencia donde vivió el papa Francisco albergará en completo aislamiento a los purpurados que elegirán al próximo pontífice
González Urrutia inicia una gira internacional por América antes de intentar asumir la presidencia venezolana
Anuncia que el día 10 viajará a Caracas para tomar posesión del cargo pese a las amenazas de Maduro, quien se considera ganador de las elecciones del pasado julio
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia envió este sábado desde Buenos Aires un "cordial y afectuoso saludo" a los "presos políticos" en su país y a los antichavistas que se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas.
"Esa es y será nuestra preocupación en todas las reuniones que sostendremos", agregó González Urrutia en un vídeo grabado que emitió por las redes sociales antes de dirigirse a la Casa Rosada, donde le recibió el presidente argentino Javier Milei.
González Urrutia inició hoy una visita en Argentina tras la que viajará a EEUU, donde se reunirá con Joe Biden, y a distintos países latinoamericanos hasta el 10 de enero, cuando planea ir a Venezuela pese a la orden de captura emitida contra él por el Gobierno de Nicolás Maduro.
El 10 de enero es la fecha en la que debe tomar posesión el nuevo presidente salido de las urnas el 28 de julio pasado. Según la oposición, el vencedor fue González Urrutia, pero el presidente Nicolás Maduro afirma lo contrario.
Maduro tiene previsto tomar posesión sin haber presentado las actas electorales que acreditarían su victoria, mientras que la oposición considera a Edmundo González Urrutia el presidente electo.
Ante su llegada a Argentina, cientos de venezolanos se congregaron en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para darle la bienvenida y apoyarle envueltos en banderas venezolanas, gorras y pancartas con los colores del país caribeño. Urrutia y Milei salieron al balcón de la residencia presidencial para saludar a los congregados.
La Universidad de Liverpool ha registrado la actividad sísmica durante el partido que le dio la Premier: "Su entusiasmo fue suficiente para mover la tierra", aseguran
Ambos países asiáticos atraviesan una seria confrontación diplomática y el tono de las amenazas sigue subiendo
El cardenal italiano, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado, fue condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras