Ernest Urtasun visita las obras en marcha, que se llevan a cabo con 1,6 millones de euros en cinco tramos del conjunto murario
Zamora, primera ciudad fuera de Andalucía en la que se presentan cromos de la Semana Santa
Representantes de la promotora de estas colecciones dan a conocer el proyecto, con la idea de comenzar la venta de la colección de cara a la Semana Santa de 2026
Zamora es la primera ciudad de fuera de Andalucía en las que se presentan las colecciones de cromos tipo carta de las celebraciones de Semana Santa, que se comercializarán a partir del próximo año.
La empresa promotora de estas colecciones inició hace cuatro años con éxito la primera dedicada a la Semana Santa de Sevilla, y posteriormente la extendió a otras ciudades andaluzas. Este lunes ha presentado su propuesta a las cofradías y hermandades de la Semana Santa de Zamora, según informa EFE.
Este martes tiene previsto hacer lo propio ante representantes de las hermandades de Salamanca y también está en conversaciones para hacer colecciones similares de las Semanas Santas de Valladolid, Zaragoza y Cuenca, según Rafael Ruiz, gerente de la empresa sevillana promotora de estos coleccionables, Holy Cards.
Dos representantes de la promotora de estas colecciones se han desplazado a la presentación del proyecto, en el Museo Etnográfico, ante los principales actores de la Semana Santa de Zamora, donde la idea es comenzar la venta de cromos de cara a la Semana Santa de 2026.
Antes será necesario llegar a acuerdos comerciales con las distintas cofradías, de las que las cartas coleccionables mostrarán los principales grupos escultóricos, junto a estandartes, trajes profesionales y otros elementos característicos de los desfiles.
Por el momento, existen ya álbumes y cartas de las Semanas Santas de Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada y Jerez de la Frontera y está previsto que próximamente salgan nuevas colecciones de Jaén, Almería y Cádiz.
La elección de Zamora como primera ciudad fuera de Andalucía en la que se presenta una colección propia de su Semana Santa se debe, según Rafael Ruiz, al "arraigo y peso" que tiene esa celebración, así como al "interés turístico y cultural" de esa celebración de la Pasión.
También se trata de una apuesta por parte de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, que ha facilitado la presentación, subrayó Rafael Ruiz.
La Semana Santa no es el único nicho del mercado de las colecciones de cromos que ha explorado la empresa sevillana, que también ha editado una colección de cartas del Carnaval de Cádiz y otra del Real Betis Balompié, como recoge EFE.
La cita será el 1 de octubre en el Museo Etnográfico, donde se elegirá al presidente de honor y al secretario general del FSIE en la Comunidad
Los trabajos en las otras dos travesías de Zamora capital superan el 85% de ejecución
El rector de la Universidad de Salamanca destaca que "el incremento está siendo muy notable", con un aumento del 66% en cuatro años