logo

El nuevo parque de bomberos de Zamora se desbloquea y se reanudan las obras para acabarlo a comienzos de 2026

El Ayuntamiento invierte 800.000 euros más en la renovación de la red de abastecimiento con dos nuevos proyectos que mejorarán 1.841 metros de tubería

imagen
El nuevo parque de bomberos de Zamora se desbloquea y se reanudan las obras para acabarlo a comienzos de 2026
Ayuntamiento de Zamora en la Plaza Mayor de la ciudad
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Zamora ha aprobado la redacción del proyecto modificado de las obras del nuevo Parque de Bomberos, para la subsanación de las deficiencias técnicas detectadas por la dirección de obra una vez iniciados los trabajos, por un importe máximo de 688.408,88 euros, equivalente al 19,95% del presupuesto base de licitación.

En la misma sesión se ha acordado la autorización de la reanudación y continuidad de las obras, así como la ampliación del plazo de ejecución por un periodo de cuatro meses y medio, según se informa desde la institución local.

Se desbloquea así la situación para la continuidad de las obras del nuevo Parque de Bomberos, un proyecto necesario para la ciudad, como se observa desde el Consistorio, dada la situación del actual Parque, que cuenta con una inversión total de 4,2 millones de euros y que se espera que pueda estar acabado a principios del próximo año.

Red de abastecimiento

También se ha aprobado en la sesión de hoy el expediente de contratación del proyecto para la ampliación de la red de abastecimiento de agua potable en las calles Pablo Morillo y Amargura, que contempla un presupuesto base de licitación de 400.000 euros.

El proyecto incluye la ampliación y mejora de la red de abastecimiento de agua potable y su mallado con las redes existentes, sustituyendo las tuberías de fibrocemento y polietileno existentes y la ampliación de los diámetros en las redes actuales, así como la reposición de los pavimentos afectados. 

En la calle Pablo Morillo se intervendrá en el tramo comprendido entre la calle Lope de Vega y la avenida Cardenal Cisneros, mientras que en la calle Amargura se intervendrá en el tramo entre la avenida Príncipe de Asturias y la avenida Tres Cruces.

Igualmente se ha aprobado el proyecto para la renovación de la red de abastecimiento en los barrios de La Candelaria, San Frontis y San Isidro con un presupuesto de 400.000 euros para la renovación de la red de abastecimiento de agua potable en las calles Juan Sebastián Elcano, Grijalba, Fermoselle y Peñalagar y su mallado con las redes existente en las calles aledañas.

En total, entre ambos proyectos se renovarán 1.841 metros de tubería que "contribuirán notablemente no solo a la mejora de la eficiencia de la red de abastecimiento de las citadas zonas, sino de toda la ciudad, junto a la numerosas obras que se han realizado y se están llevando a cabo en otros puntos, mejorando la calidad del agua evitando posibles riesgos para la salud al eliminar las antiguas tuberías de fibrocemento, evitar futuras averías y mejorar la eficiencia de toda la red evitando pérdidas de agua".

Subvenciones a la Acción Social Comunitaria

La Junta de Gobierno Local ha aprobado también hoy la convocatoria para acogerse a las subvenciones a la Acción Social Comunitaria, que convoca el Ayuntamiento de Zamora a través de la Concejalía de Servicios Sociales, con un presupuesto global de 135.000 euros, 10.000 euros más que el pasado año.

Esta línea de subvenciones en régimen de concurrencia, han ido aumentando progresivamente desde el año 2015, llegando a un aumento del 750% desde entonces, pasando de 18.000 euros a los 135.000 actuales.

Se trata de unas ayudas destinadas básicamente a las entidades sin ánimo de lucro para la realización de sus actividades de acción social dentro del municipio de Zamora que se desarrollen desde el 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, y que no estén siendo acometidas desde el área de Animación Comunitaria del Ayuntamiento de Zamora.

"La finalidad es la de promover el desarrollo libre y pleno de las personas, su convivencia y su participación solidaria en la prevención de problemas que conducen a la desigualdad de oportunidades ante la sociedad y a la exclusión social y así colaborar con las administraciones en la prestación de los servicios sociales".

Una vez aprobada la convocatoria, se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de la Provincia y, a partir de la publicación, las organizaciones interesadas dispondrán de un plazo de 20 días hábiles para la presentación de solicitudes.

La convocatoria establece dos líneas de subvenciones: La primera, para las acciones de intervención social y voluntariado, dotada con un presupuesto de 127.000 euros y una cuantía máxima de hasta 15.000 euros por entidad solicitante; y la segunda para el fomento del asociacionismo entre las personas mayores y mujeres dotada con 8.000 euros y una cuantía máxima de 2.000 euros por asociación. En el caso de que una de las líneas de financiación no se agote, el remanente podrá incluirse en la otra.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.

Al marge de este asunto, otro de los puntos aprobados es el relativo al expediente de contratación para el suministro de gasóleo C para los colegios públicos de Zamora, lotes 1 y 2, por un presupuesto de licitación de 169.652,04.

Padrones

Como también se han aprobado los padrones cobratorios del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica del ejercicio 2025 y el padrón cobratorio de la tasa por instalación de cajeros automáticos en fachadas de edificios del ejercicio 2025.

En padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica está compuesto por un total de 37.032 recibos que asciende a una cuantía económica de 2,9 millones de euros, mientras que en el padrón de la tasa por instalación de cajeros está compuesto de un total de 25 recibos que suman una cuantía de 12.500 euros. En ambos casos, el periodo de cobro en voluntaria será desde el día 10 de marzo hasta el 9 de mayo, mientras que la fecha de cargo en cuenta de los recibos domiciliados será el día 9 de abril.

Por último, la Junta de Gobierno ha aprobado la concesión de una licencia urbanística para modificación de complejo inmobiliario por cambio de uso de oficina a apartamento en el edificio sito en la avenida Víctor Gallego 13 y 15; y la aprobación de la autorización de Uso Excepcional en Suelo Rústico (parcela 9007 polígono 45 y parcela 9004 polígono 46) en suelo no urbanizable (parcela 9003, polígono 46), y en suelo urbano no consolidado (Camino Las Llamas y Camino Bodega Torrao), con concesión de licencia ambiental y urbanística.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App