Un joven sufre una cornada en la pierna y otro un puntazo en el pómulo durante los festejos de la Visitación en la localidad zamorana
Investigadas tres personas por un delito contra el patrimonio histórico en el yacimiento de 'Villacid'
En otra intervención contra el patrimonio, se identificó a dos personas realizando extracciones en el terreno conocido como 'Campamento Romano PETAVONIUM'
La Guardia Civil investiga a tres personas como presuntos autores de un delito contra el patrimonio histórico en la comarca de Benavente. Investigaciones iniciadas el pasado mes de enero en el término municipal de San Cristobal de Entreviñas por la ejecución de unas obras de remoción de tierras y extracción para su uso como material de relleno.
La parcela de titularidad privada tiene catalogado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León un yacimiento arqueológico del periodo calcolítico y tardoromano, el cual podría haber sufrido daños por la intervención llevada a cabo debido al acopio y extracción de tierras.
Agentes del EPRONA han verificado que efectivamente los trabajos realizados podrían haber afectado en algún punto al yacimiento que según su catalogación está compuesto de materiales arqueológicos tipo 'cerámico' en fase fragmentada.
Por todo ello, se solicitaron las autorizaciones preceptivas para el inicio de los trabajos, así como el informe al Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Zamora-Sección de Patrimonio al objeto de emitir un'informe pericial de afección' sobre el espacio y posibles daños causados y su gravedad.
En el segundo de los casos, se procedió a la identificación de dos hombres realizando extracciones en el terreno conocido como 'Campamento Romano PETAVONIUM' -también denominadas como las ruinas romanas de Sansueña-, en el término municipal de Santibáñez de Vidríales, zona arqueológica catalogada como Bien de Interés Cultural por la legislación sobre Patrimonio Histórico.
En el momento de la identificación, realizada por la patrulla del SEPRONA de Benavente, portaban herramientas y detectores de metales, hallándose en su poder una moneda de posible interés patrimonial, así como otros diversos objetos metálicos, interviniéndose ambos detectores, herramientas y resto de objetos, y abriendo diligencias judiciales por lo sucedido.
El tabaco iba en el interior del vehículo en cajas de cartón tapadas por una tela y cajetillas sueltas esparcidas por todo el habitáculo
En la operación, que permitió desarticular una red de blanqueo de capitales que pudo obtener hasta 40 millones de euros al año, fueron arrestadas a 19 personas
El conductor también fue denunciado por hacer uso de auriculares durante la conducción y el camión quedó inmovilizado