La cita solidaria tiene salida y llegada en la avenida de la Feria y la recaudación permite a la Asociación mantener sus servicios a los afectados
La muralla de San Isidoro en Zamora: Antes y después de los trabajos para la eliminación de grafitis
El Ayuntamiento recuerda que hay zonas habilitadas para pintadas mientras pide colaboración ciudadana para evitar que se produzcan estos actos
Los grafitis de la muralla de San Isidoro han sido eliminados en una actuación llevada a cabo desde el Ayuntamiento de Zamora, que prosigue con la limpieza de pintadas en las zonas no reservadas para tal fin.
La última actuación se ha llevado a cabo en la muralla de San Isidoro, donde se ha repetido el proceso utilizado en otros espacios para la limpieza de grafitis, de acuerdo con lo preceptuado por Patrimonio, según se indica desde la institución local. Para lo que se han utilizado productos respetuosos con la piedra, "con el fin de minimizar el daño que ésta pudiera sufrir durante los trabajos".
El concejal de Obras, Pablo Novo, señala que con este tipo de actuaciones "se busca mantener el patrimonio cultural de la ciudad, eliminando estas pintadas que afean el entorno urbano". De ahí que se haya solicitado la colaboración ciudadana para evitar que se produzcan estos actos.
El mismo edil recuerda a los grafiteros que "el Ayuntamiento ha habilitado espacios para que puedan realizar pintadas y que se dejen libres de grafitis otras zonas, especialmente en el centro histórico de la ciudad, por el perjuicio que generan en el patrimonio".
Los vecinos pueden solicitar la limpieza de las pintadas a través del trámite disponible en la sede electrónica https://zamora.sedelectronica.es/info.0 o presencialmente, a través de los registros municipales.
Destacan los 500.000 euros destinados a la construcción del muro de Rabiche y el arreglo de los daños provocados
El Ayuntamiento da el visto bueno a esta actuación, con un presupuesto de algo más de 228.000 euros, y a la sustitución del pavimento en la ribera del Duero
La Diputación valorará la ampliación de los plazos que se hayan visto afectados por el incidente del 28 de abril