El alto tribunal revoca la medida cautelarísima dictada en 2024 tras el recurso del Pacma contra el Ayuntamiento y la Junta
Castilla y León refuerza su reserva estratégica de material sanitario tras la pandemia
Castilla y León ha consolidado una reserva de material sanitario estratégico de mayor tamaño a la que había antes de la pandemia del Covid-19
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha destacado que la comunidad ha logrado consolidar una reserva de material sanitario estratégico de mayor tamaño que la existente antes de la pandemia del Covid-19, con el objetivo de asegurar una cobertura más prolongada en el tiempo.
En su intervención durante la rueda de prensa sobre la contabilidad autonómica de 2024, Carriedo explicó que se ha trabajado en dos aspectos clave: por un lado, fortalecer el tejido productivo relacionado con la economía de la salud, y por otro, aumentar la duración de la reserva estratégica de material sanitario disponible en la comunidad.
El también consejero de Economía y Hacienda subrayó que la crisis del coronavirus evidenció que la reserva de material estratégico con la que contaba la comunidad en 2020 era insuficiente, ya que dependía principalmente de producciones externas a la Unión Europea, lo que dejó al continente en una situación vulnerable por su desindustrialización parcial.
"Frente a esta situación, fue necesario apostar por el desarrollo de un sector industrial en el ámbito de la salud que garantizara una mayor autonomía en Europa, y, al mismo tiempo, reforzar la reserva estratégica para afrontar posibles futuras emergencias", explicó Carriedo.
Cinco años después del inicio de la pandemia, el portavoz concluyó que estas lecciones aprendidas han sido fundamentales para mejorar la preparación ante crisis sanitarias futuras.
Las predicciones para los días 17, 18 y 19 de septiembre indican unas condiciones meteorológicas adversas para la época del año actual
El secretario autonómico del PP en Castilla y León, Francisco Vázquez, avanza la fecha, si bien luego la dirección autonómica ha matizado
La Junta calcula que asumir el servicio le costaría 25 millones de euros y asegura que el Gobierno ofrece 40 millones para todo el país