La celebración de Mamut 4 abre las puertas al Teatro Lambe Lambe y arrancará el día 18 con talleres para los más pequeños
Zamora será centro internacional de indumentaria tradicional con el festival Galanura: Fechas y actividades
Muestras, pasarelas y talleres se sucederán del 28 de abril al 11 de mayo en una cita que este año tiene a Serbia como país invitado
El V Festival Internacional de Indumentaria Tradicional crece en actividades y propuestas didácticas para todas las edades, según se ha destacado desde la Diputación como colaboradora de una cita que convertirá durante dos semanas a la capital zamorana en centro de atracción de especialistas, artesanos, profesionales y aficionados a esta manifestación folclórica.
Galanura, nombre que recibe el evento, se desarrollará del 28 de abril al 11 de mayo, con exposiciones de indumentaria, joyería, tocados y sombreros; propuestas didácticas para todas las edades; talleres infantiles; un foro de artesanos, y presentaciones y pasarelas que acercarán a los visitantes los atavíos de otras provincias españolas y de lugares tan lejanos como Serbia, país invitado este año.
El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, presentó esta mañana
La presentación se ha llevado a cabo esta mañana en el Salón de Plenos de la institución provincial, a cargo del vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López, acompañado de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, María Eugenia Cabezas; la respresentante de Comunicación de la Fundación Caja Rural, Laura Huertos; y el presidente de la Agrupación Belenista La Morana, Francisco Iglesias.
López de la Parte ha hecho hincapié en "el crecimiento en actividades y en fechas" que consolidan a este festival, que espera se traduzca en un aumento de visitantes y participantes. Destaca, como uno de los encuentros más llamativos, el Foro de Artesanos para la Indumentaria Tradicional, que reunirá el fin de semana del 10 y 11 de mayo en la Plaza de Viriato una exhibición del trabajo de casi una treintena de maestros artesanos de toda España.
El Teatro Ramos Carrión será el escaparate de las presentaciones y pasarelas, entre ellas, el traje popular serbio de Norte a Sur y 'Ronda y boda de Don Alzapón y Doña Guirindola', a cargo del grupo Mayalde, el 9 de mayo.
La indumentaria tradicional de Fraga (Huesca), Puebla de Guzmán (Huelva), Tiedra (Valladolid), Requena (Valencia), Islas Canarias, Llanes (Asturias) o la Tierra del Pan (Zamora) serán protagonistas el 10 y 11 de mayo.
Citas como Galanura permiten a los asistentes maravillarse con otros patrimonios culturales y comprobar "lo que tenemos en común" y lo que nos diferencia, apuntó María Eugenia Cabezas.
Del 28 de abril al 11 de mayo estarán abiertas dos exposiciones en el Teatro Ramos Carrión: 'A la buena gala', con cerca de 40 conjuntos de indumentaria y joyería popular, y 'Paisaje Humanos', con imágenes de sombreros, tocados, pañuelos y joyas.
Galanura supone, para Laura Huertos, un esfuerzo por "difundir la cultura" y convertir a Zamora en "el centro del folclore" con un programa "cada vez más rico" y "abierto a todos los públicos". Buena muestra es el programa con más de 20 propuestas didácticas, como visitas guiadas a las exposiciones o talleres y actividades infantiles artesanas en la Plaza de Viriato los días 11 y 12 de mayo, de una hora de duración, gratuitas y para las que no es necesaria inscripción previa.
Francisco Iglesias destacó que el festival no deja de crecer con nuevas propuestas, además de observar la singularidad a nivel nacional de este festival que, además de las muestras, talleres y pasarelas de las que pueden disfrutar quienes se acercan, tiene "una prolongación multimedia" a través de un canal de youtube que le da gran repercusión. "Con esta dimensión, no hay otra cita igual, dedicada a la indumentaria, en Europa".
Organizada por la Agrupación Belenista La Morana, esta cita con la indumentaria tradicional está promovida por la Diputación de Zamora y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora, Junta de Castilla y León y Fundación Caja Rural.
Organizadas por el Ayuntamiento, incluyen actuaciones de teatro, narración, danza, magia y música de diferentes estilos
Mafalda Lemos y Gonçalo Rodrigues, Fado ao Centro y Beatriz Villar ofrecerán los conciertos los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto en Zamora
Cinco reconocidos artistas de Dinamarca, Francia y España convertirán a la capital zamorana en el epicentro de la magia