Comenzará a las 6:45 horas, desde el mes de agosto, entre Puebla de Sanabria y Zamora, y de forma paralela en sentido inverso
El proyecto RenaturaliZA recaba las ideas de los zamoranos
Instalada una caseta en la calle Santa Clara, hasta el jueves día 10; se entregará un obsequio a los participantes
La Universidad de Salamanca continúa avanzando en la Estrategia de Infraestructura Verde Zamora 2040, un plan de acción con una visión a largo plazo que busca integrar la naturaleza en el entorno urbano y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Una estrategia que también quiere recabar las ideas y opiniones de los ciudadanos.
Esta iniciativa forma parte del proyecto RenaturaliZA, respaldado por la Fundacción Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Su objetivo principal es fortalecer la biodiversidad local, conectar espacios verdes y fomentar una cultura de cuidado del entorno urbano que aseguro un legado natural y patrimonial para las próximas generaciones.
Para facilitar la implicación de la ciudadanía, se ha instalado una caseta en la calle Santa Clara hasta el jueves 10 de abril, abierta de 12 a 21 horas.
En este espacio, los zamoranos podrán proponer acciones que contribuyan al modelo de ciudad que desean para el futuro. Además, por participar se obsequia con un regalo.
La Junta de Gobierno también ha aprobado al proyecto para construir un carril bici entre la avenida del Cardenal Cisneros y la calle de la Hiniesta
El nuevo equipo, denominado Lume, estará integrado por cuatro agentes que cuentan con formación específica en la materia
Entre las obras, las previstas en los vestuarios de los campos de Valorio y del Estadio Ruta de la Plata y la construcción de un campo de fútbol 7 en el Seminario