La programación arrancará el próximo día 15 y finalizará el 22, con motivo del Día sin Coche
Miles de zamoranos reviven la romería del Cristo de Valderrey favorecida por el buen tiempo
Es la primera romería de Pascua en Zamora, que organiza la Cofradía del Cristo de Valderrey fundada en el año 1722
Miles de zamoranos han disfrutado hoy de las buenas temperaturas reviviendo la romería del Cristo de Valderrey, en la que se realiza la tradicional bendición de los campos, sacando en procesión al crucificado gótico con faldón rojo para pedir buenas cosechas. Es la primera romería de Pascua en Zamora, que organiza la Cofradía del Cristo de Valderrey fundada en el año 1722.
La procesión partió de la iglesia del Espíritu Santo de la capital zamorana para proseguir a través del bosque de Valorio hasta llegar a la ermita del Cristo de Valderrey, donde se celebró la misa que precedió a la bendición de campos.
En torno a la ermita se desarrolla una jornada en una amplia campa en la que se instalan puestos de venta de avellanas y rosquillas, además de las casetas hosteleras con bebida y comida para disfrutar del ambiente campestre a unos cuatro kilómetros de la capital zamorana. Entre los miles de participantes en la romería, representantes institucionales, como el presidente de la Diputación de Zamora Javier Faúndez y el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo Víctor López.
El presidente de la cofradía del Cristo de Valderrey, Antonio Martín Alén, ha explicado a EFE que la hermandad tiene un origen agrario, ya que inicialmente fueron agricultores los que la fundaron en el primer tercio del siglo XVIII.
La cofradía volvió a refundarse en 1864 y unos años después cogió su testigo el abuelo del actual presidente, que la dirigió durante cuatro décadas, como también hizo su padre otros 37 años, según ha apuntado Martín Alén.
La cofradía cuenta hoy con más de 400 cofrades y goza de "muy buena salud", tras el auge experimentado por la romería a lo largo de este siglo.
Este espacio, construido sobre una parcela de tres mil metros en la calle Guimaré, permitirá la práctica de petanca, calva, tanga y billar romano
El Mercado Medieval, la Ventana Market, la Noche Blanca del Románico, el encuentro de Encajeras o la feria de producto Exquisiteza, entre las propuestas
Ubicada en la franja de Cisjordania, es una ciudad de unos 17.000 habitantes que es mayoritariamente cristiana