La nueva presidenta de la Audiencia de Zamora apuesta por incrementar medios y personal judicial

Esther González, primera mujer en ocupar el puesto, se compromete a "trabajar para agilizar y dar una respuesta rápida" a la ciudadanía

imagen
La nueva presidenta de la Audiencia de Zamora apuesta por incrementar medios y personal judicial
Toma de posesión de Esther González como nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Zamora | Foto: Ical
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Esther González, la primera mujer en presidir la Audiencia Provincial de Zamora, ha prometido hoy el cargo con el compromiso de "trabajar para agilizar y dar una respuesta rápida" a la ciudadanía. "No resultará fácil si no se provee a la Administración de Justicia de los medios necesarios y se incrementa la planta judicial para acercarnos a la ratio de otros países de nuestro entorno", ha advertido.

"La implantación de todas las novedades recogidas en el Ley de Eficiencia supone un reto importante y ya se van poniendo sobre la mesa cuestiones que exigen esa mejora de medios e incremento de la planta", añadió, según Ical. 

La nueva presidenta de la Audiencia de Zamora aseguró que el ejercicio de una función jurisdiccional "regida por el superior valor de la independencia implica una gran responsabilidad y el sometimiento a la crítica". "A veces, olvidamos que somos poder, el Poder Judicial, y debemos asumir que, como los otros poderes del Estado, nuestras resoluciones, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado pueden y deben ser examinadas y criticadas".

Esther González hizo estas declaraciones en el Palacio de Justicia de Zamora, en la toma de posesión del cargo de presidenta de la Audiencia Provincial de Zamora, en un acto presidido por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Ana del Ser.

La presidenta de la Audiencia de Zamora incidió en el hecho de ser la primera mujer presidenta de la Audiencia Provincial, "después de haber sido la primera jueza de esta provincia y de tomar posesión ante la primera mujer presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en un momento en que es también mujer la presidenta del Consejo General del Poder Judicial".

"Aunque pudiera pensarse que poner de manifiesto esta circunstancia resulta intrascendente, no lo es y, para mí, es algo muy importante, dado que el hecho de que la mayoría de las nuevas promociones de la Escuela Judicial estén integradas mayoritariamente de mujeres no se ha traducido, hasta el momento, en una representación proporcionada en los cargos de libre designación"

La presidenta del TSJCyL, Ana del Ser, dio la bienvenida a Esther González, de quien resaltó "su trayectoria claramente marcada por su vocación de servicio público y su firme compromiso con los valores de la Justicia". "Su nombramiento refuerza nuestra confianza en una dirección sólida, profesional y plenamente orientada al interés general".

Ana del Ser hizo hincapié en el "importante papel" que desempeñan, "dentro del entramado judicial", las audiencias provinciales. "Como órganos colegiados, contribuyen a decisiones más reflexivas y fundamentadas, reforzando principios clave como la imparcialidad, la independencia y la transparencia".

"Su implantación territorial permite una Justicia más cercana, capaz de atender de manera más eficaz las necesidades específicas de cada provincia".

La presidenta del TSJCyL alertó sobre los "desafíos estructurales" a los que se enfrenta la Administración de Justicia. "La eficiencia, la accesibilidad y la transparencia ya no son objetivos deseables, sino exigencias ineludibles y la Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia representa uno de los retos más significativos a los que nos enfrentamos en el presente".

"Su correcta implantación dependerá de nuestra capacidad de adaptación al nuevo modelo de Tribunales de Instancia", apuntó. 

Del Ser se mostró "convencida" de que el trabajo conjunto "permitirá extender iniciativas de éxito, en el seno de las comisiones de violencia sobre la mujer y las comisiones provinciales de policía judicial", en alusión a los protocolos de agresiones sexuales y los de actuación ante grandes catástrofes. 

"Es un momento crucial para reforzar la atención integral a las víctimas de violencia de género a través de la mejora en la coordinación con los recién estrenados centros de crisis 24 horas que se están poniendo en marcha en cada provincia", concluyó, según Ical.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App