El liceo mantiene con esta iniciativa su apoyo al arte local, con la participación también el próximo fin de semana de la compañía sayaguesa TodoArt13
La agenda cultural de la Junta en mayo refuerza el Día de los Museos con talleres y conciertos en Zamora
El programa incluye este mes más de medio centenar de actividades culturales para todos los públicos en la provincia
La agenda cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León de Zamora contempla más de medio centenar de actividades en diferentes espacios de la provincia durante este mes de mayo. La celebración del Día Internacional de los Museos se contempla con especial atención, al igual que las actividades de cara al público infantil.
Entre las exposiciones destacan 'Sayago. Registros fotográficos de un paisaje', en el Museo de Zamora; 'Lugares que fueron, que son. Fotografías de Manuel Poves', que contará con la visita del propio autor los días 15 y 29 de mayo; y 'Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León', en el Museo Etnográfico de Castilla y León. Además, la Biblioteca Pública de Zamora alberga la muestra 'Libros de artista. Colección Ignacio Parrilla'.
Con motivo del Día Internacional de los Museos el 18 de mayo, bajo el lema 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio', se ha reforzado la programación museística con jornadas de puertas abiertas, visitas temáticas, talleres, conciertos y propuestas interactivas con entrada gratuita tanto en el Museo Etnográfico, como en el Museo de Zamora.
En la oferta cinematográfica, el ciclo Comunidad Seminci ofrecerá en Benavente la proyección de 'Mi hermano Alí', el día 15 a las 21:00 horas. Mientras, la Biblioteca Pública acogerá todos los martes del mes a las 18 horas el Ciclo de Cine Chino con títulos como 'El mensaje', 'El masaje' y 'Mi compañera'.
Las artes escénicas contarán con la Red de Teatros y Circuitos Escénicos que ofrece 'Secundario, la vida de un actor de provincias' y 'Yo Tarzán' en Toro; o 'Espera un momento' en Fuentesaúco.
En el apartado musical hay un abanico de propuestas como el ciclo de música contemporánea y recitales instrumentales en la Biblioteca Pública de Zamora; el concierto 'Flamenco: rito y espectáculo' y la actuación de Luis Alberto Mondelo, en el Museo Etnográfico; o el Tributo a Fito y Fitipaldis en el auditorio de Alcañices.
La programación se completa con distintas conferencias como 'Arte en femenino: cinco pintoras zamoranas'; encuentros literarios como el protagonizado por Jesús Carrasco; charlas, presentaciones de libros y talleres para todos los públicos, como 'Introducción a la interpretación frente a cámara' o los talleres de ajedrez.
La oferta infantil incluye actividades como 'Gepetto', 'Crear para jugar', 'Vidas paralelas', animación a la lectura, circo y propuestas familiares como 'Viviendo en el desierto', para fomentar la creatividad y la participación en edades tempranas.
La exposición permanecerá abierta hasta el 25 de enero de 2026, con recorridos guiados todos los miércoles dentro del programa 'Diálogos'
El Teléfono de la Esperanza impulsa la cita musical que reunirá a coros y artistas locales en el Teatro Ramos Carrión con el objetivo de recaudar fondos para apoyar la atención en crisis
La finalidad de la subvención es preservar, difundir y poner en valor el patrimonio histórico-artístico de la diócesis de Zamora








