La jornada promovida por la Diputación se ha desarrollado en Villarrín de Campos con la participación del presidente de la Junta de Castilla y León
Las ayudas directas de la PAC 2024 llegan a más de 7.900 agricultores y ganaderos en Zamora
El informe de cultivos visto en el Consejo Agrario Provincial apunta a una cosecha media-alta para cereales de invierno si se mantiene una climatología estable
Las ayudas directas de la PAC 2024 han llegado a más de 7.900 agricultores y ganaderos en la provincia de Zamora, según se ha destacado hoy tras la reunión reunión del Consejo Agrario Provincial. Una sesión, presidida por el delegado territorial Fernando Prada, en la que se ha hecho balance sobre el desarrollo de la PAC y otras ayudas, la evolución de los cultivos condicionada por la meteorología y el estado sanitario vegetal y ganadero en la provincia.
Con la participación de representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) de ASAJA y de UPA-COAG junto a técnicos del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la reunión abordó el avance en los pagos de ayudas directas de la PAC 2024. Las ayudas directas por superficie han sido abonadas a 7.926 titulares de la provincia zamorana en marzo, un 97% del total de solicitantes, con la previsión de abonar este mes el saldo final.
Castilla y León fue la comunidad autónoma que más ayudas directas de la solicitud PAC 2024 abonó anticipadamente con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), respecto al total de importes pagados por el mismo concepto en 2023. A lo que se suman los pagos correspondientes a las ayudas agroambientales de 2023 y 2024, según se anota desde la Delegación Territorial de la Junta en Zamora.
El informe de cultivos apunta a una cosecha media-alta para cereales de invierno, colza, veza o guisantes, siempre que se mantengan unas condiciones climáticas estables. "Las lluvias acumuladas han sido superiores a la media, aunque irregulares, dificultando en su momento la siembra de cebada y, en algunos casos, impidiendo completar la superficie prevista para el cultivo de este cereal", según se observa desde la Junta. "Las temperaturas se han mantenido dentro de los valores habituales, con escasas heladas y sin accidentes meteorológicos significativos".
El Consejo ha informado sobre la tramitación de distintas ayudas al viñedo. Tramitadas hay ocho solicitudes de reestructuración y reconversión, seis de cosecha en verde que suponen 36 hectáreas, y la solicitud de cuatro nuevas plantaciones de viñedo, con una superficie total de 3,36 hectáreas.
Respecto a la renovación de los carnés de usuarios de productos fitosanitarios, desde septiembre de 2024 se han tramitado más de 3.300 solicitudes, con tiempos de tramitación en el Servicio Territorial inferiores a una semana.
En cuanto a la sanidad animal, no se ha registrado ningún caso de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en 2025. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha impulsado líneas de ayuda e iniciativas para frenar su expansión.
En Zamora, 527 explotaciones han sido beneficiarias durante 2023 y 2024 de ayudas directas, con un total de 1,59 millones de euros. Con fecha 13 de mayo se publicó el anuncio de la concesión directa de subvenciones a las explotaciones afectadas en el segundo semestre de 2024.
Respecto a la Lengua Azul, desde marzo de 2025, toda la península ha sido considerada zona sin estatus, lo que permite la libre circulación de animales dentro del territorio peninsular, si bien otro tipo de movimientos (intracomunitarios y con países terceros) están sujetos al cumplimiento de medidas sanitarias de prevención (vacunación o protección del vector y prueba de PCR).
La vacunación ha pasado a ser voluntaria a nivel nacional, siendo responsabilidad de los titulares de las explotaciones ganaderas. En Castilla y León, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural financia la vacuna para los serotipos 3, 4, y 1+8, que se suministra sin coste a los veterinarios autorizados para su aplicación en las ganaderías que lo requieran. Se han entregado más de 57.000 dosis a los veterinarios autorizados, continuando a su disposición la vacuna frente a los cuatro serotipos.
Desde 2023 es obligatorio el registro en REGA de las explotaciones de aves de corral de autoconsumo, con cerca de 700 solicitudes de alta formalizadas en la provincia. Estas explotaciones están exentas del cumplimiento de requisitos exigidos a otras explotaciones avícolas, y su inscripción se realiza únicamente mediante una declaración responsable del titular, junto a una copia del plano catastral de la ubicación, comunicación ambiental y, en su caso, acreditación de la cesión o arrendamiento de las instalaciones.
También en la sesión de hoy en el Consejo Agrario Provincial se ha informado de que a partir del próximo 1 de julio, todos los animales bovinos deberán estar identificados mediante crotales electrónicos.
Asimismo, se ha reiterado la "importancia del cumplir con los requisitos de la PAC, como la rotación o diversificación de cultivos y la prohibición de labores profundas en cultivos herbáceos tras su recolección". A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio el uso del cuaderno digital para registrar los tratamientos fitosanitarios, permitiéndose la versión en papel para labores de cultivo y abonado hasta 2028.
Subvenciones
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha convocado ayudas para la contratación de pólizas de seguros agrarios, con un presupuesto de 15 millones de euros, subvenciones de hasta un 30% y un máximo de 3.000 euros.
Pueden beneficiarse agricultores, ganaderos, cooperativas y explotaciones compartidas que sean consideradas pyme y contraten pólizas subvencionables con Agroseguro entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2026. La ayuda se aplica directamente en el momento de contratación, sin necesidad de solicitud específica. Los jóvenes agricultores contarán con un 10% adicional si mantienen el seguro durante cuatro años.
Los proyectos se recogen en el Plan Extraordinario de Inversiones 2025-2027 de la Diputación Provincial para actuaciones en carreteras y puentes
Frente a la irresponsabilidad, crecen las alternativas éticas como el Hotel Vetoven, que permite a perros y gatos disfrutar también de sus vacaciones
El Colegio de Enfermería de Zamora alerta de que la eliminación de frecuencias a partir de este 9 de junio en la estación de Otero "amenaza servicios esenciales"