La Vuelta Ciclista Zamora arranca hoy con cuatro etapas, más de 140 corredores y casi 500 kilómetros

Participan 21 equipos de categoría élite y sub-23, con salidas en Benavente, Villalpando, Fermoselle y Sanabria

imagen
La Vuelta Ciclista Zamora arranca hoy con cuatro etapas, más de 140 corredores y casi 500 kilómetros
Presentación de la Vuelta Ciclista Zamora, hoy en la Diputación de Zamora (Foto Eriz Fraile)
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

La Vuelta Ciclista a la Provincia de Zamora, presentada hoy en el edificio de la Diputación de Zamora, arranca este lunes día 28 y se prolongará hasta el 31 de julio con un recorrido de casi 500 kilómetros. Un total de 21 equipos de categoría élite y sub-23 formarán parte del pelotón de la Vuelta a la Provincia de Zamora, completando un elenco de más de 140 ciclistas.

A lo largo de cuatro etapas, los ciclistas recorrerán puntos emblemáticos como Benavente, Toro, Fermoselle, Alcañices y Lubián con jornadas de contrarreloj, media montaña y alta montaña. La última etapa, en Sanabria, con siete puertos, decidirá al ganador.

La ronda zamorana refuerza así su peso en el calendario nacional y mantiene su apuesta por el ciclismo de formación con proyección profesional, como se apunta desde la organización.

El acto de presentación, ante la presencia de autoridades, patrocinadores y ciclistas del conjunto Caja Rural ALEA, ha servido de anticipo al arranque esta tarde de la contrarreloj inicial en Benavente.

Javier Fagúndez Domínguez, presidente de la Diputación de Zamora ha puesto en valor "el esfuerzo del Club Ciclista Cadalsa para sacar adelante la Vuelta a la Provincia de Zamora en tiempo récord". "Tendremos un recorrido espectacular, disfrutarán de la región y tendremos una participación de lujo. La ayuda de los ayuntamientos y de Caja Rural de Zamora, además del resto de patrocinadores, permite que la suma de todos garantice esta prueba de cara al futuro".

Mientras que Narciso Prieto, de Caja Rural de Zamora, recordó "nuestra implicación con el ciclismo, con el equipo profesional, el equipo sub-23 y nuestros valores que con mucho orgullo compartimos con Zamora y toda su gente. En un momento complicado, se ha garantizado la continuidad de la prueba". "Todos a rueda y apoyando, estamos seguros de que la prueba será un éxito".

El presidente del Club Ciclista Cadalsa, Lale Cubino, y el director de organización, Adrián Gumiel, aludieron al paso adelante de asumir la organización de la carrera: "Con el apoyo de la Diputación y de Caja Rural de Zamora hemos hecho posible la organización de la Vuelta a la Provincia de Zamora, que va a dar un salto de calidad y seguro va a seguir creciendo. La carrera seguirá siendo un escaparate y catapulta para los futuros ciclistas profesionales".

Recorrido

La prueba élite y sub-23 que cerrará el mes de julio en el calendario nacional tendrá estar tarde la línea de salida de Benavente. La villa benaventana acoge una contrarreloj individual de 17 kilómetros que planteará grandes diferencias en la general. Un recorrido prácticamente llano con la salida en El Toril concluirá también en las calles de la localidad, con una céntrica llegada en cuesta en la Plaza de la Madera, que incluye rampas finales del 7%, se informa desde la organización.

La segunda etapa de la carrera se desplaza a Villalpando para iniciar los 149 kilómetros de recorrido que incluyen un circuito inicial para volver a pasar por Villalpando en el kilómetro 37 (meta volante), dirigirse hacia Pozoantiguo (meta volante, km 75) y encarar un primer paso por Toro (kilómetro 90, premio de montaña). Restarán aún más de 50 kilómetros para la línea de meta con el paso por Castronuño (km112, premio de montaña) buscando la línea de meta en Toro con la subida de Cuesta Cavila (900 merros por encima del 8%).

El terreno de la tercera etapa será exigente, con una longitud de 174 kilómetros, lo que la convierte en la jornada más larga de esta edición. La salida será desde Fermoselle, con el apoyo de la Villa del Vino 'El Pueblo de las Mil Bodegas'. Tras la vuelta inicial al embalse y la subida de nuevo a Fermoselle (kilómetro 36, premio de montaña), la carrera se dirigirá a Muga de Sayago para la primera meta volante (km. 58), subirá a Pino del Oro (km. 86, premio de montaña) y disputará una meta volante en Muelas del Pan (km. 106). Aunque aún restarán casi 70 kilómetros hacia la comarca de Alistea con la subida de Vide de Alba (km. 137, no puntuable) y Vegalatrave (km. 143, puerto de montaña). Después se llegará a Alcañices con unos kilómetros finales favorables para quienes hayan conseguido superar la jornada.

La etapa final constará de casi 160 kilómetros por Sanabria, con epicentro en Lubián. Los corredores tendrán que ascender Padornelo en el kilómetro 9 (premio de montaña) y disputar la meta volante de PueblaDeshaciendo el recorrido, se subirá Padornelo por su vertiente más larga y dura, para disputar una nueva meta volante en Lubián. Restará entonces la segunda mitad de la carrera. que se adentra en la provincia de Ourense con la subida de A Canda y la ruta hacia Pías con el encadenado de Sever y Solbeira. El recorrido incluye Gudiña y regreso a Lubián por Marabón (km. 129, premio de montaña) y Castrelos (km. 153, premio de montaña), con duras rampas hasta la línea de meta por encima del 8% en el kilómetro final para conocer al vencedor de la Vuelta a la Provincia de Zamora.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App