Aquellos que se matriculen en alguno de los campus de la Universidad de Salamanca tendrán su matrícula gratuita para el próximo curso
Estudiantes de la Universidad de Salamanca ultiman un monoplaza eléctrico para competir en Montmeló
Un equipo de 50 alumnos de los campus de Zamora y Béjar representará a la USAL en la prestigiosa Fórmula Student, que reúne a universidades de Europa y Asia
Un equipo formado por medio centenar de estudiantes de ingeniería de la Universidad de Salamanca, repartidos entre los campus de Zamora y Béjar, está a punto de culminar un ambicioso proyecto académico y tecnológico: la fabricación de un monoplaza eléctrico de competición que participará en la próxima edición de la Fórmula Student, del 4 al 10 de agosto en el circuito de Montmeló (Barcelona).
En estos momentos, los alumnos trabajan contrarreloj para tener listo el vehículo, en cuya construcción llevan varios meses volcados. La mitad del equipo permanece actualmente en activo, empleando parte de sus vacaciones de verano para ultimar los detalles técnicos y de ensamblaje.
Uno de los integrantes del proyecto, Álvaro Vázquez, estudiante del grado en Ingeniería Mecánica en la Escuela Politécnica Superior de Zamora, ha señalado que lleva tres años implicado en este desarrollo, desde su fase inicial, y que el proyecto ha ido creciendo generación tras generación.
La construcción del coche ha estado dividida por áreas: mientras que en Zamora se han encargado de toda la parte mecánica -como el chasis, la dirección y el ensamblaje general-, el campus de Béjar ha trabajado en el diseño y fabricación del sistema de baterías eléctricas que propulsa el monoplaza.
Estos días, en un garaje habilitado en el campus Viriato de Zamora, se realizan tareas de soldadura, ajustes de volante y verificación de engranajes, entre otros trabajos técnicos esenciales para que el coche esté en plena forma para competir.
En la Fórmula Student, el equipo de la USAL se medirá con más de un centenar de universidades de Europa y Asia, incluyendo 23 equipos españoles, entre ellos el de la Universidad de Valladolid.
Este proyecto no solo refleja el trabajo colaborativo entre centros universitarios, sino también el compromiso y la pasión de los estudiantes por la ingeniería y la innovación tecnológica. Algunos de los alumnos que lo iniciaron ya han concluido sus estudios y trabajan en la actualidad, pero ven en este coche el legado tangible de su paso por la universidad y una experiencia extracurricular de enorme valor profesional y humano.
Un equipo de 50 alumnos de los campus de Zamora y Béjar representará a la USAL en la prestigiosa Fórmula Student, que reúne a universidades de Europa y Asia
Casi el 44% de los estudiantes que piden plaza en las universidades públicas quieren la de Salamanca y los grados de ámbito biosanitario son los más solicitados
Noelia Muñoz explica las claves y los aspectos más importantes a la hora de elegir qué estudiar