Del papel a la carretera: la USAL desarrolla asfaltos más duraderos con residuos de la industria papelera

El proyecto ADICEL, desarrollado en Zamora, mejora la adherencia y durabilidad de los firmes para crear calzadas más sostenibles

imagen
Del papel a la carretera: la USAL desarrolla asfaltos más duraderos con residuos de la industria papelera
Materia del proyecto ADICEL (Foto: USAL)
El autor esIsabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Zamora de la Universidad de Salamanca, dirigidos por Diana Movilla Quesada y Aitor Raposeiras Ramos, han puesto en marcha el proyecto ADICEL para "mejorar la durabilidad de las carreteras mediante materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente", según han informado desde la USAL.

El proyecto plantea la creación de aditivos sostenibles y materiales alternativos a partir de residuos procedentes del tratamiento de aguas residuales de la industria papelera y de la incineración de biomasa utilizada como fuente de energía en los centros de producción. Este enfoque permite transformar un residuo de difícil gestión en un recurso útil para aumentar la resistencia, adherencia y vida útil de los firmes asfálticos, en línea con los principios de la economía circular.

Y es que, según los datos facilitados por la USAL, los residuos que genera la industria de la celulosa y el papel se han convertido en uno de los grandes retos medioambientales del sector. Cada año, en España se producen cerca de 20 millones de toneladas de pulpa y papel, de cuyo proceso resultan 1,3 millones de toneladas de lodos y cenizas. Su elevada capacidad de lixiviación y emisión de gases impide que puedan depositarse directamente en vertederos, lo que complica su gestión y encarece su tratamiento.

El proyecto de la USAL cobra especial relevancia en un contexto en el que, según la Asociación Española de la Carretera, "uno de cada diez kilómetros de las vías españolas presenta una situación muy deficiente". Este deterioro reduce la seguridad vial y aumenta el consumo de combustible y las emisiones de CO₂. Así, mejorar la durabilidad de las mezclas asfálticas supone, por tanto, una contribución directa a la reducción del impacto ambiental del transporte.

El proyecto ADICEL cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Salamanca y la colaboración internacional del Grupo de Investigación en Pavimentación Vial (GIPAV) de la Universidad de La Frontera (Chile) y del Grupo de Investigación en Ingeniería Vial (Gi2V) de la Universidad Austral de Chile. Además, está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

En marcha desde septiembre de 2023 y con una duración de cuatro años, el proyecto comienza a ofrecer resultados prometedores. Sus avances evidencian "el potencial científico de la Escuela Politécnica Superior de Zamora y sus equipos de investigación, así como su compromiso con la innovación sostenible", concluyen.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App