Castilla y León aprueba 114 millones de euros con 45 medidas para zonas afectadas por los incendios

Ayudas directas a familias, empresas y compensaciones por viviendas, cosechas y bienes dañados son algunas de las medidas

imagen
Castilla y León aprueba 114 millones de euros con 45 medidas para zonas afectadas por los incendios
Mañueco explica las medidas para los afectados por los incendios (Foto: Ical)
El autor esIsabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado un "completo" plan de ayudas para la recuparación de las zonas afectadas por los incendios. Un plan que ha detallado el presidente del Ejecutivo regional, Alfonso Fernández Mañueco, que ha asegurado que la Junta va "a estar al lado de las familias que están sufriendo, nos ponemos en su piel y lo vamos a hacer con agilidad para que lleguen a todos en el menor tiempo posible".

Este plan, calificado por Mañueco como "ambicioso", incluye un paquete de ayudas con 45 medidas y una partida de 114 millones de euros ampliables si fuera necesario. El plan se articula en varias líneas para ofrecer ayudas a las familias, ayuntamientos, profesionales del campo y empresas y trabajadores, además de un plan específico para la recuperación de Las Médulas "para dar un nuevo impulso y mejorar este bien patrimonio de la humanidad".

Entre las ayudas se contemplan 500 euros por cada familia evacuada y 5.500 euros para empresas o negocios dañados. Además, se prevén compensaciones por pérdida de viviendas, edificaciones, cosechas, ganado y otros bienes, con el objetivo de facilitar la recuperación social y económica de las zonas afectadas.

Estas ayudas se podrán solicitar a partir del próximo viernes y el objetivo del Ejecutivo regional es "agilizar al máximo" su concesión. "Queremos mandar un mensaje de apoyo, de tranquilidad y esperanza a todos los afectados, trabajamos sin descanso para recuperar nuestros bosques y nuestros pueblos y que las personas afectadas puedan recuperar la normalidad lo antes posible", ha asegurado Mañueco. Unas ayudas que se aprobarán cada jueves durante el Consejo de Gobierno, donde habrá un punto específico para evaluar el seguimiento de este plan.

Además, estas ayudas serán compatibles entre sí y a través del 012 se habilitará un canal especial para ofrecer información sobre las medidas y facilitar los modelos de solicitud de ayuda, que estarán a disposición de los afectados a partir del viernes.

Por otra parte, Mañueco ha explicado que este viernes se realizará una primera relación de las localidades afectadas y que podrán beneficiarse de estas medidas, ya que "también se incluirán los incendios declarados en los últimos días de julio".

DECLARACIÓN DE ZONA CATÁSTROFICA

Por otra parte, Mañueco ha anunciado que la Junta solicitará al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica, lo que "permitirá acceder a nuevas ayudas". En este sentido, la consejera de Industria, Comercio y Empleo remitirá una carta al Gobierno con esta petición.

"Aún nos esperan días de dificultad, aunque hoy estamos mejor que ayer y mañana estaremos mejor que hoy gracias al esfuerzo de todos y todos juntos vamos a conseguir el reto de recuperar las zonas afectadas", ha dicho Mañueco.

Asimismo, se ha aprobado solicitar al Gobierno central, ya que son materias de competencia exclusiva estatal, la adopción de medidas laborales urgentes para la protección de las personas trabajadoras y de las empresas, para sostener el empleo y hacer frente a las situaciones personales derivadas de los daños por los incendios acaecidos en Castilla y León, y en los mismos términos que las medidas adoptadas para ayudar a empresas y trabajadores afectados por la DANA: suspensiones totales o parciales de actividad laboral y reducciones de jornada por causas de fuerza mayor; suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con los incendios; exenciones en la cotización a la Seguridad Social; y prestaciones por cese total o parcial de actividad de trabajadores por cuenta propia o Autónomos y en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios sin que sea necesaria la aportación de documentos que acrediten la existencia de fuerza mayor.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App