El matrimonio de Koldo García y Patricia Uriz movía dinero y gestionaba gastos personales y políticos del exministro José Luis Ábalos, según la Guardia Civil
El curso político arranca con sobresaltos: incendios, polémicas y un aluvión de peticiones en el Congreso
El regreso tras las vacaciones se presenta agitado con comparecencias solicitadas, investigaciones judiciales y un Consejo de Ministros centrado en las ayudas
El verano se despide y la política española vuelve a escena con todo menos calma. El arranque del curso está marcado por la gestión de los incendios que han golpeado al país en las últimas semanas y por la cascada de peticiones de comparecencia registradas por el Partido Popular en el Congreso y el Senado.
Este martes, la Diputación Permanente del Congreso celebrará una sesión extraordinaria para debatir las solicitudes de los populares, que exigen la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la imputación de nuevos delitos a su esposa, Begoña Gómez. Además, quieren que el jefe del Ejecutivo dé explicaciones sobre la investigación judicial a la denominada "fontanera" del PSOE, Leire Díaz, y sobre posibles casos de corrupción.
La lista de nombres que el PP reclama citar es extensa: la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, por la respuesta del Gobierno a los incendios; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la adjudicación a Huawei del contrato de almacenamiento del SITEL; la ministra de Migraciones, Elma Sainz, por la "emergencia migratoria" en el sur y en Baleares; la titular de Igualdad, Ana Redondo, por las políticas contra el "machismo imperante" en el Ejecutivo; y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por la quita de la deuda a Cataluña.
En paralelo, en el Senado también se reclaman explicaciones de varios ministros -Aagesen, Robles, Grande-Marlaska y Luis Planas- sobre los incendios.
El Consejo de Ministros de este martes tendrá como eje central la aprobación de ayudas para las comunidades autónomas afectadas por el fuego, mediante la declaración de zonas de emergencia de Protección Civil. Además, el presidente Sánchez ha anunciado la creación de una comisión interministerial de cambio climático, que coordinará con el Ministerio del Interior los trabajos de cara a un futuro pacto de Estado en la materia.
Con este panorama, la política regresa del paréntesis estival con un clima enrarecido y un horizonte de debate intenso tanto en las cámaras legislativas como en el propio Gobierno.
Yolanda Díaz anuncia que la reforma del Estatuto de los Trabajadores busca "seguir ganando derechos"
Esta medida ha salido adelante con los votos de todos los diputados excepto los del PP y Vox, que han votado en contra, y el de UPN, que se ha abstenido
El partido morado ha mantenido la incógnita hasta esta misma mañana, a pesar de que la convalidación del decreto se vota hoy mismo