El teatro Santo Tomás será el escenario de la Gala que reconocerá el próximo 6 de noviembre proyectos y trayectorias en las diferentes categorías.
Castilla y León se coloca como el cuarto destino turístico de los españoles en el segundo trimestre de 2025
Las pernoctaciones superan las 11,7 millones con una duración media de tres días
Castilla y León atrae más la atención de los viajeros nacionales y lo ha demostrado con los datos del segundo trimestre de 2025, cifras proporcionadas por la Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Comunidad se colocó en el cuarto puesto con 3,8 millones de viajes, el 8,3% del total, y solo por detrás de Andalucía (16,9 por ciento y 7,8 millones de viaje), Cataluña (14,7 por ciento y 6,8 millones) y la Comunidad Valencia (10,3 por ciento y 4,7 millones de viajes).
De esta manera, la Comunidad adelanta a la Comunidad de Madrid, que se queda con 3,1 millones de viajeros y el 6,9 por ciento del total. El informe también indica que el número de pernoctaciones contabilizadas en Castilla y León ascendió a 11,7 millones en el segundo trimestre del presente año, el 7,1 por ciento del total, mientras que la duración media de los viajes fue de tres días, por debajo de la media nacional, establecida en 3,6.
Por destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes de los españoles al extranjero, con 153 euros, seguidos de los experimentados en la Comunidad de Madrid (111 euros), Canarias (110 euros), Baleares (106 euros) y País Vasco (94 euros), mientras que los más bajos se dieron en Castilla-La Mancha (59 euros), Extremadura (61 euros) y Castilla y León (62 euros).
En cambio, por el origen de los viajeros, el gasto medio diario más alto lo realizaron los ciudadanos de Canarias, con 108 euros, seguidos por Baleares (107 euros), Cantabria (103 euros), Navarra (102 euros) y la Región de Murcia (101 euros). Por el contrario, los que menos gastaron al día fueron los aragoneses (83 euros), los castellanos y manchegos (85 euros) y los valencianos (88 euros). Por su parte, los castellanos y leoneses, con 89 euros por día y un gasto medio por persona total de 306 euros.
Los viajes realizados desde Castilla y León en el segundo trimestre del año ascendieron a 2,4 millones, el 5,3 por ciento del total nacional. El mayor número de viajeros salió de la Cataluña, con 8,8 millones, el 19 por ciento del total, seguido por los de Madrid (17,9 por ciento) y Andalucía (14,5 por ciento). Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en Madrid (1.132 viajes por cada 1.000 habitantes), País Vasco (1.098) y La Rioja (1.085).