El objetivo del programa, dotado con 38 millones de euros, es que 2.190 trabajadores puedan combinar formación teórica y experiencia laboral
León, Zamora y Salamanca y el 'derecho a decidir': por qué UPL impulsa una consulta por una nueva autonomía
El partido leonesista cree que hay motivos socioeconómicos, históricos y legales que avalarían a la Región Leonesa como 18ª Comunidad Autónoma de España
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) sustenta en factores socioeconómicos e históricos una hipotética consulta por la autonomía de la Región Leonesa contemplada en la moción presentada a las Cortes de Castilla y León y que se debatirá en el pleno autonómico la próxima semana.
El presidente de UPL, Carlos Javier Salgado Fuentes, ha sido el encargado de exponer este lunes en Salamanca las razones que les han llevado a presentar la proposición, fundamentando esta iniciativa en motivos históricos de configuración de la región, sociales y económicos, según informa la Agencia EFE.
Esta moción solicita, tal y como ha señalado Salgado, que se convoque una consulta popular en las tres provincias para que la ciudadanía decida si desea constituir este territorio como 18ª Comunidad Autónoma de España.
"El modelo de 1983 no funciona"
La formación leonesista se ampara en criterios históricos, ya que la actual Castilla y León, formada en 1983, nació sin que se preguntara directamente a los ciudadanos, ha recordado Salgado, y ha recalcado que la Constitución de 1978 reconocía expresamente a la Región Leonesa como una de las regiones históricas de España.
A su juicio, tanto el artículo 2, que ha subrayado que garantiza el derecho de las regiones a constituirse en Comunidades Autónomas, como el artículo 143, que establece los requisitos para ello, avalan la viabilidad jurídica de esta reivindicación. Asimismo, se ha remitido a circunstancias sociales y económicas, para las que ha puesto en el foco que de los 200.000 habitantes que ha perdido la Comunidad desde su creación, 180.000 corresponden a Zamora, Salamanca y León, lo que supone casi el 90% del total.
En este sentido, ha advertido que estos territorios además encabezan las tasas de envejecimiento, emigración y pérdida de población joven y se sitúan a la cola en indicadores de renta y actividad económica en comparación con otras zonas españolas.
También ha indicado que más de 600.000 personas nacidas en Salamanca, Zamora y León viven hoy fuera, lo que consideran una "sangría demográfica" que evidencia la falta de oportunidades.
Con todo ello, Carlos Javier Salgado ha considerado que esta realidad confirma que el "modelo creado en 1983 no funciona" para el oeste de la Comunidad y ha explicado que una hipotética autonomía leonesa permitiría gestionar directamente los recursos, atraer más fondos europeos de cohesión, orientar inversiones hacia los corredores económicos de la Ruta de la Plata y mejorar la cooperación con Portugal.
Sobre apoyos de otros grupos, el líder de UPL ha revelado que en la anterior legislatura procuradores como Francisco Igea o Pablo Fernández se posicionaron a favor de la consulta al igual que miembros del PSOE en la Diputación de León y algunos concejales del Partido Popular en distintos consistorios.
Por el momento, son 70 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma los que se han puesto del lado de UPL, ha contado Salgado.
El partido leonesista cree que hay motivos socioeconómicos, históricos y legales que avalarían a la Región Leonesa como 18ª Comunidad Autónoma de España
Más de 6 puntos porcentuales por encima de la media de la última década, según los datos registrados por la CHD
Para las personas institucionalizadas, mujeres embarazadas y niños; para el resto de la población a partir del 14 de octubre