El proyecto OH-FINE, coordinado por el IRNASA, impulsa el foro sobre producción ecológica y regenerativa

Pretende dotar de conocimiento y herramientas a los pequeños productores; tendrá lugar en Zamora coincidiendo con la Feria Ecocultura

imagen
El proyecto OH-FINE, coordinado por el IRNASA, impulsa el foro sobre producción ecológica y regenerativa
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.

El recinto ferial Ifeza de Zamora será escenario del Foro 'Cultivando el futuro: producción ecológica y regenerativa' el próximo 10 de octubre. Este evento, abierto a la participación del público interesado, forma parte del proyecto OH-FINE (Organic Farming Innovations Network Europe), en el que participan nueve países europeos y que está coordinado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC). El objetivo de esta iniciativa es dotar a los agricultores europeos, especialmente a pequeños productores, de conocimientos y herramientas que les permitan practicar una agricultura ecológica competitiva, sostenible y adaptada a las demandas del mercado actual.

De hecho, el proyecto OH-FINE está construyendo una comunidad paneuropea de aprendizaje que pone en contacto a productores, científicos y asesores de los países participantes, fomentando el intercambio de saberes y las buenas prácticas. Una de las claves para lograrlo es la organización de tres foros internacionales y uno de ellos se celebra en Zamora coincidiendo con la Feria Ecocultura, ya que "supone el marco perfecto para la transferencia e intercambio de conocimientos en el ámbito de la producción ecológica", según el equipo del IRNASA-CSIC.

Como eje central, se ha elegido la agricultura regenerativa, un planteamiento cada vez más relevante en el ámbito agroalimentario, debido a su enfoque en restaurar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y combatir el cambio climático. Su relación con la agricultura ecológica es estrecha, ya que ambas comparten principios y técnicas, pero también existe un creciente debate debido a la ambigüedad del término, la falta de un marco regulatorio específico o incluso el uso del lenguaje regenerativo como herramienta de marketing.

Talleres prácticos e intercambio de experiencias

La asistencia es gratuita previa inscripción y las sesiones dispondrán de un servicio de traducción de inglés a español y viceversa. El evento combina charlas con talleres prácticos e intercambio de experiencias, abordando aspectos relacionados con producción, comercialización, relevo generacional, construcción de redes europeas, retos del sector y papel de los consumidores en la construcción de un sistema alimentario ecológico. Intervendrán ponentes expertos procedentes de toda Europa, así como productores que compartirán experiencias reales.

Este encuentro va más allá de un foro tradicional, ya que incorpora un fuerte componente participativo. Además de las sesiones plenarias, se fomentará activamente la interacción y el intercambio entre los asistentes: académicos, asesores y productores ecológicos provenientes de diversos países europeos, junto con estudiantes y representantes de proyectos europeos vinculados a la agricultura ecológica. Esta diversidad enriquecerá el diálogo y permitirá construir redes de colaboración que impulsen el desarrollo sostenible del sector.

Visitas previas

Además del foro que tendrá lugar en Ifeza el viernes, el proyecto OH-FINE celebrará su Asamblea General en el Palacio de Congresos de Castilla y León, en Salamanca, el martes 7. Los asistentes, más de una treintena de representantes de centros de investigación, universidades, organizaciones agrarias, consultoras y entidades sin ánimo de lucro, también realizarán una serie de visitas técnicas a lo largo de la semana. Así, el miércoles 8 y el jueves 9 se acercarán a varias fincas agrícolas y ganaderas para conocer distintas experiencias de producción ecológica. Entre estas visitas, se incluye la Finca Experimental Muñovela del IRNASA-CSIC, a 15 kilómetros de Salamanca, y la quesería ecológica artesanal La Faya de Fariza de Sayago (Zamora).

Formado por 18 socios de Polonia, Italia, Bélgica, Bulgaria, Austria, Lituania, Suiza, Irlanda y España, el proyecto OH-FINE está financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea (convocatoria HORIZON-CL6-2024-GOVERNANCE-01) y por SERI (Secretariado Suizo de Educación, Investigación e Innovación).

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App