Educación confirma que los exámenes no sufrirán cambios y que se mantendrán las adaptaciones para alumnos con necesidades específicas
Del campo al cole: la Junta impulsa la alimentación saludable y acerca el sector agrario entre los escolares
Tres programas promoverán el consumo de frutas, hortalizas y leche y el conocimiento de la agricultura, la ganadería y los productos locales en los colegios
La Junta de Castilla y León ha abierto una nueva convocatoria para que los colegios de la Comunidad puedan sumarse a la campaña de promoción del consumo de frutas, hortalizas y leche entre los escolares, una iniciativa financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).
El programa pretende inculcar hábitos de vida saludable entre los alumnos de los centros educativos de Castilla y León y contempla el reparto gratuito de diferentes productos hortofrutícolas y lácteos durante el segundo semestre del curso escolar.
Esta acción, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 7 de noviembre, conlleva una serie de actividades complementarias, tanto presenciales como online, que pretenden ahondar en la importancia que el consumo de estos productos tiene dentro de una dieta variada y equilibrada. Estas actividades se centran en el apoyo a la creación o cuidado de huertos escolares y visitas a explotaciones agrícolas y ganaderas o empresas envasadoras y transformadoras.
Los centros educativos que estén interesados en participar, dando cabida a todos los niveles comprendidos entre 2º Ciclo de Educación Infantil y Bachillerato, además de los de Formación Profesional o los de Educación Especial, deben cumplimentar la instancia a través de la Sede Electrónica de la Junta.
Además de este programa, la convocatoria también contempla otros dos que, en ambos casos, buscan acercar la agricultura y los productos del campo al colectivo escolar.
El primero, que también va dirigido a los niveles comprendidos entre 2º Ciclo de Educación Infantil y Bachillerato, además de los de Formación Profesional o los de Educación Especial, se denomina 'Agricultores y Ganaderos del Futuro'. Dentro del mismo se prevé la creación y mantenimiento de huertos escolares, prestando asesoramiento y suministrando herramientas, productos o materias primas para su puesta en funcionamiento, así como visitas a explotaciones agrícolas y ganaderas, cooperativas e industrias agroalimentarias representativas de la Comunidad, durante el segundo y tercer trimestres del curso.
Y el segundo, conocido como 'Cadena de Valor Joven', pensado para los estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, se desarrollará a través de jornadas didácticas (talleres y charlas), experiencias online y presenciales y participación activa en proyectos relacionados con la cadena alimentaria (concursos y desafíos).
En la anterior convocatoria de este programa, a la que se destinaron 557.000 euros, participaron más de 140.000 alumnos de 629 centros educativos con entregas de 176.400 kilogramos de peras, manzanas y zanahorias, y 135.400 litros de leche.
La presidenta de Nueve CyL denuncia que la Junta de Castilla y León ha incumplido trámites esenciales como la aprobación del techo de gasto y la sección de las Cortes
Tres programas promoverán el consumo de frutas, hortalizas y leche y el conocimiento de la agricultura, la ganadería y los productos locales en los colegios
Serán diez días repartidos a lo largo del año y se concentran en periodos de atractivo comercial como Navidad