El Congreso Internacional Silver Economy de Zamora destaca su gran potencial como nicho de empleo

La consejera de Industria resalta, en la inauguración del evento, el liderazgo de Castilla y León en atención a la dependencia y a los cuidados

imagen
El Congreso Internacional Silver Economy de Zamora destaca su gran potencial como nicho de empleo
Foto de familia con la consejera de Empleo durante la inauguración del Congreso Silver Economy en Zamora
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Teatro Ramos Carrión en Zamora capital acoge hasta el próximo sábado el VII Congreso Internacional 'Silver Economy' con unas 2.400 personas inscritas, cifra con la que se bate el récord de participación. La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha inaugurado hoy el evento, destacando el liderazgo de Castilla y León en atención a la dependencia y a los cuidados, así como el potencial de generación de empleo de la economía plateada en la Comunidad.

Leticia García felicitó a la Diputación de Zamora por haber "consolidado" el Congreso e incidió en que la cita con la Silver Economy abordará, entre otros asuntos, la realidad demográfica de Zamora y de Castilla y León. "A mí me gusta enfocarlo por la oportunidad que supone desde el punto de vista global y económico esa situación demográfica y esa realidad. Nuestra Comunidad autónoma tiene un 43,34% de población mayor de 55 años, ocho puntos por encima de la media nacional, y Zamora precisamente lidera el ranking autonómico y nacional", apuntó, según recoge Ical.

"Zamora se convierte en el epicentro donde se habla de la potencia de la Economía Plateada y el lugar idóneo para hablar, sobre todo, de esas oportunidades. Desde luego, se va a hablar desde el punto de vista sanitario pero también es importante hablar desde la óptica económica y del empleo".

La consejera recalcó que la Junta ha calificado 'de interés sanitario' este congreso, que "tiene esa parte importante del ámbito de los cuidados". Castilla y León es "la segunda comunidad mejor valorada" desde el punto de vista sanitario.

Colaboración

"Estos resultados los tenemos por el esfuerzo de la colaboración entre administraciones, como puede ser este Congreso, y por las aportaciones del Tercer Sector. Además, esa colaboración ha dado lugar a la apuesta por el Centro de Innovación Tecnológica 'La Aldehuela', donde hablamos de cuidados y bienestar de las personas mayores".

"También hablamos de nichos de empleo y hay que tener en cuenta que, por cada 100 personas atendidas en este ámbito, se generan 84 puestos de trabajo. Es un nicho de empleo importantísimo el de la economía social", recalcó Leticia García.

La consejera hizo hincapié en que la Junta de Castilla y León trabaja con otras comunidades autónomas y aludió al reciente pacto con Extremadura y Andalucía para "traer talento sénior" a Castilla y León.

"El sector Silver es el principal grupo de consumo. Recientes informes del Consejo Económico y Social de Castilla y León indican que las personas de más de 50 años son ese primer ámbito de consumo. Más de 13.600 millones anuales se consumen en Castilla y León por este sector, generando más de 400.000 empleos. El 41% del empleo total está vinculado a este sector poblacional".

Incidió también en la "importancia que tiene como fuerza laboral" este sector de la población. "Los mayores de 55 años representan el 26% de nuestro mercado laboral. Nuestra tasa de paro está por debajo de otras comunidades autónomas. Es una fuerza laboral de primera magnitud la que supone este sector".

"Por lo tanto, hoy hablamos de un ámbito económico de empleo muy importante, más allá del sector de los cuidados, y creo que es interesante también para el futuro este aspecto".

"Un congreso referente a nivel nacional e internacional"

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, destacó las "elevadas" cifras de participación. "Ya es un congreso estabilizado, referente a nivel nacional e internacional y que, además, aborda una de las principales problemáticas que tenemos, no solo en la provincia de Zamora, sino en toda España y en toda Europa, que es el envejecimiento de la población".

"El congreso va a abordar el envejecimiento desde dos variantes. Se trata de hacer todos esos estudios y aplicar las nuevas tecnologías para mejorar el cuidado a nuestros mayores, que es un objetivo que nos marcamos todas las administraciones. Y, además, aprovechar esa oportunidad de nicho de comercio y de trabajo que tiene la Silver Economy para el crecimiento y asentamiento de población en la provincia".

En esta cita congresual participan países de Europa, Latinoamérica y Oriente medio e intervendrán ponentes del "máximo nivel internacional". "Esperamos que lo que salga de aquí se replique después para mejorar el cuidado de nuestros mayores y que sea un nicho de negocio y de empleo en la provincia de Zamora", concluyó, según Ical.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App