Junta y USAL impulsan en Zamora el Aula de Prevención 4.0: Tecnología de vanguardia predice riesgos laborales

El director general de Trabajo asegura que la colaboración de la Junta con la comunidad universitaria es fundamental para avanzar en prevención

imagen
Junta y USAL impulsan en Zamora el Aula de Prevención 4.0: Tecnología de vanguardia predice riesgos laborales
Un momento de la jornada de prevención laboral en la Escuela Politécnica Superior de Zamora
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.

La Escuela Politécnica Superior de Zamora ha acogido este miércoles la Jornada 'Prevención 4.0', destacándose "la importancia de la innovación tecnológica en la prevención de riesgos laborales". La sesión ha servicio de presentación del 'Aula de Prevención 4.0', que se ha puesto en marcha en este centro universitario gracias a la colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca. El objetivo, llevar a cabo actividades de formación, demostraciones prácticas y contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras aplicadas a la prevención de riesgos laborales.

 

Promovida por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y la Universidad de Salamanca, la Jornada de Prevención 4.0 ha tenido como objetivo la difusión de herramientas, tecnologías y soluciones innovadoras aplicadas a la seguridad laboral en el contexto de la Industria 4.0.

Durante la inauguración, el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, junto al vicerrector de Economía de la USAL, Javier González, ha recordado que la prevención de riesgos laborales "trasciende la obligación legal, siendo un factor esencial para preservar la salud integral de los trabajadores, mejorar la productividad y, en última instancia, atraer y fidelizar talento en las empresas, siendo necesario un esfuerzo conjunto para seguir avanzando en seguridad y salud, tal y como recoge la IV Estrategia Integrada y el VII Acuerdo en materia de Prevención de Riesgos Laborales (2025-2028)".

La colaboración de la Junta de Castilla y León con la comunidad universitaria es "fundamental para la formación, la investigación y la trasferencia del conocimiento, facilitando que la tecnología de vanguardia sea también una herramienta clave para enfrentar los riesgos laborales de un modo más eficaz", se explica desde la Consejería. "El objetivo final es que los avances en investigación se traduzcan directamente en soluciones prácticas para los puestos de trabajo de Castilla y León, avanzando en empleo de calidad, estable y seguro".

El Aula de Prevención 4.0 está equipada con tecnología de vanguardia para enfrentar los riesgos laborales más complejos, como la exposición a agentes cancerígenos, trabajos en altura o incendios.

Dentro de estas tecnologías destaca la evaluación de riesgos 4.0, utilizando sensores y algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) para predecir comportamientos de riesgo y generar alertas preventivas personalizadas, "facilitando una gestión proactiva de la seguridad".

Los gemelos digitales "permiten anticipar riesgos físicos, térmicos o posturales (reduciendo trastornos musculoesqueléticos) mediante modelos predictivos". Está también la monitorización inteligente, para controlar en tiempo real factores ambientales críticos como la humedad, la temperatura, el ruido y las partículas en suspensión; así como equipos de protección individual inteligentes con prototipos para la prevención del estrés térmico y el golpe de calor en entornos de alta exposición.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App