Tras su ingreso en prisión, no perderá su acta de diputado, pero no podrá votar, ni cobrará el sueldo como parlamentario
El Congreso inicia el trámite para suspender a Ábalos, el primer diputado en activo en entrar en prisión
Tras su ingreso en prisión, no perderá su acta de diputado, pero no podrá votar, ni cobrará el sueldo como parlamentario
La Presidencia del Congreso ha enviado un oficio al Tribunal Supremo con el fin de que certifique la decisión de ingreso en prisión provisional y el auto de procesamiento del diputado José Luis Ábalos e iniciar de este modo el trámite para la suspensión de sus funciones y atribuciones parlamentarias.
Así lo han adelantado fuentes de la Cámara Baja pocos minutos después de conocerse la decisión del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente de decretar prisión provisional, comunicada y sin fianza para Ábalos y su exasesor, Koldo García, publica EFE.
El exministro de Transportes José Luis Ábalos, diputado del grupo mixto, se ha convertido en el primer miembro del Congreso en activo en entrar en la cárcel y en el quinto exministro que lo hace.
Será la Mesa del Congreso la que tendrá que acordar la suspensión de las atribuciones parlamentarias del exministro, según el artículo 21.2 del Reglamento de la Cámara.
Dicho precepto señala que los parlamentarios quedarán suspendidos de sus derechos y deberes mientras se hallen en situación de prisión preventiva o cuando la sentencia sea firme y su cumplimiento implique la imposibilidad de ejercer sus funciones.
Ábalos no perderá su acta de diputado, pero no podrá votar, ni cobrará el sueldo como parlamentario, ni podrá ejercer tampoco otras de las prerrogativas ligadas a su condición, como presentar preguntas al Ejecutivo.
El que fuera también secretario de Organización del PSOE se incorporó al grupo parlamentario socialista en la IX Legislatura y pasó a ser ministro de Transportes en 2018, tras salir adelante la moción de censura contra Mariano Rajoy, cargo del que sería apartado en 2021 tras una crisis de Gobierno, aunque se mantuvo en las listas electorales del PSOE por Valencia en los comicios de 2023.
Barrionuevo, por un día no entró en prisión siendo diputado
Hay otro exministro socialista que por un día no acabó en prisión siendo diputado y fue José Barrionuevo, que fue titular de Interior y también de Transportes con Felipe González y que fue condenado en sentencia firme por el secuestro del empresario vasco francés Segundo Marey a diez años de prisión y doce de inhabilitación en 1998.
En cumplimiento del auto judicial, el 10 de septiembre de 1998, Barrionuevo ingresó en la cárcel de Guadalajara, junto al que había sido su secretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera, y un día antes causó baja en la Cámara al incluir el fallo su inhabilitación, relata EFE.
El caso de Cerdán y los condenados por el procés
Hay otros casos de diputados condenados por la justicia pero que o bien habían dimitido previamente o aún no habían recogidos sus actas, como es el caso de los condenados por el procés.
El ejemplo más reciente es el del ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán, que había dejado su escaño antes de ingresar en prisión (provisional) por el caso Koldo el pasado 30 de junio y que fue puesto en libertad la semana pasada.
También el diputado popular Antonio Casero, conocido por equivocarse en el voto telemático permitiendo que saliera adelante la reforma laboral, fue condenado en 2022 a un año y nueve meses de cárcel por prevaricación y malversación cuando era alcalde de Trujillo (Cáceres).
Casero dejó el acta antes, cuando fue procesado, y evitó la cárcel al pactar con la Fiscalía.
Los cuatro diputados electos catalanes -Oriol Junqueras (ERC), Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull (JxCat) y el senador electo Raül Romeva- se encontraban en prisión preventiva por el juicio del "procés" cuando acudieron al Congreso el 28 de mayo de 2019 para acreditarse y tomar posesión de sus escaños. Posteriormente regresaron al centro penitenciario de Soto del Real.
El diputado de Podemos Alberto Rodríguez fue sentenciado a un mes y quince días de prisión (pena sustituida posteriormente por una multa) por agredir a un policía en una manifestación en 2014 y la sentencia, de 2021, le acarreó la pérdida de su escaño.
Cuatro exministros encarcelados se suman a Ábalos
Además y aparte de Barrionuevo, que fue el primer exministro de la democracia en ir a la cárcel, otros tres anteriores a Ábalos y que ejercieron sus cargos en los gobiernos de José María Aznar, ingresaron en un centro penitenciario: Jaume Matas (Medio Ambiente), Rodrigo Rato (ministro de Economía y vicepresidente del Gobierno); y Eduardo Zaplana (ministro de Trabajo).
Ha habido también otros tres exministros que fueron condenados a penas de cárcel, aunque no llegaron a estar recluidos: Ana Mato (ministra de Sanidad con Mariano Rajoy); Virgilio Zapatero (titular de Relaciones con las Cortes con Felipe González) y José Antonio Griñán (fue ministro en dos ocasiones con Felipe González, de Sanidad y de Trabajo). EFE
El juez del Supremo atiende las peticiones de la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares
El exministro y el que fuera su asesor en el Ministerio de Transportes están citados ante el juez del Tribunal Supremo este jueves
En el caso de Ábalos, su entrada en prisión no afectaría a su condición de diputado que mantendrá mientras no haya una sentencia condenatoria








