El Gobierno de España pone en marcha una iniciativa coordinada por un comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática
La Subdelegación del Gobierno en Zamora celebra medio siglo de libertad con conferencias, cine y concierto
El Gobierno de España pone en marcha una iniciativa coordinada por un comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática
La Subdelegación del Gobierno en Zamora ha organizado una serie de actos, de acceso libre y gratuito, bajo el epígrafe 'España en libertad. 50 años', dentro de una iniciativa coordinada por un comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
"En 1975, España inició un largo y difícil camino para recuperar la libertad y la democracia. En 2025, 50 años después, recordaremos el inicio de ese éxito colectivo y celebraremos el país próspero, plural y democrático en el que nos hemos convertido", según señalaron fuentes de la Subdelegación.
El programa incluye un ciclo de cuatro conferencias, la proyección de dos películas, un concierto conmemorativo y la difusión en medios de comunicación.
"Poder hacer una campaña de promoción de la democracia y, también, criticarla. Poder votar a un partido taurino y poder hacer una manifestación antitaurina… La libertad no puede darse por sentada. Debemos hacer un esfuerzo para fortalecerla. La democracia no es un regalo ni un accidente, sino una apuesta valiente de la sociedad española por la libertad y el progreso", señaló el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco.
"Desde 1975, un largo camino para recuperar la libertad y la democracia. En 2025 es momento de recordar y de valorar el gran esfuerzo hecho estos años para transformar España desde el punto de vista social, cultural y económico. España es un referente mundial en estabilidad, tolerancia y prosperidad", destacó.
Ángel Blanco hizo estas declaraciones en la Subdelegación del Gobierno en Zamora durante la presentación de una iniciativa destinada a "celebrar los avances" que ha habido en España durante el último medio siglo. "Rendir homenaje a la sociedad española y transmitir a las nuevas generaciones un mensaje del valor de vivir en democracia, algo que no está totalmente garantizado, viendo lo que ocurre en el mundo", advirtió.
La primera conferencia está programada para el jueves, 6 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Museo Etnográfico de Castilla y León, donde Javier Casqueiro, del diario El País, hablará sobre 'El País y la Transición, dos éxitos indisolubles'.
El 13 de noviembre, Juanma Lamet, del periódico El Mundo, tratará, en el Teatro Ramos Carrión, 'La Transición y la importancia de las instituciones'; el 20 de noviembre, Jesús Gallego, de la Cadena SER, hablará sobre la 'Herencia: el difícil germen de la Transición'; y, por último, el 27 de noviembre, la periodista zamorana Lucía Méndez, del diario El Mundo, abordará 'El viaje de los españoles desde la pobreza a la prosperidad'.
Por lo que se refiere al cine, el martes, 11 de noviembre, se proyectará 'Asignatura pendiente', dirigida en 1977 por José Luis Garci, con José Sacristán, Fiorella Faltoyano, Antonio Gamero, Silvia Tortosa y Héctor Alterio, entre otros integrantes del reparto.
El martes, 25 de noviembre, se proyectará 'Amanece, que no es poco', dirigida en 1989 por José Luis Cuerda, con Antonio Resines, José Sazatornil, Cassen, Luis Ciges y Aurora Bautista en el reparto.
Además, el viernes, 28 de noviembre, a las 21.00 horas, el Museo Etnográfico de Castilla y León acogerá un recital de grupos zamoranos, que ofrecerán versiones de canciones de los años de la Transición, así como temas propios. Los grupos participantes serán 'El lado oscuro de la broca', 'Mendel', 'Suricato Morse', 'Morago', 'Wiss & Port' y 'Carmen Cuevas'. Las invitaciones pueden retirarse en la Subdelegación del Gobierno.
El presidente del PPCyL exhorta a cargos institucionales y orgánicos a "mojarse a base de bien" con vistas a las elecciones autonómicas de 2026
La ciudad se califica como un "buen lugar para acoger este tipo de encuentros por su recorrido histórico, proximidad y excelente comunicación ferroviaria"
El camposanto de San Atilano en la capital tiene horario ininterrumpido de 9.00 a 19.00 horas durante el fin de semana







