Fernández Carriedo pide comprensión a los ganaderos tras la suspensión temporal de ferias de ganado
Zamora extrema las precauciones para seguir libre de focos de gripe aviar
Los anticipos de la PAC han alcanzado a 6.991 solicitantes, el 89,5% de los titulares con petición de ayudas por superficie, por un importe de más de 51 millones
El delegado territorial en Zamora, Fernando Prada, ha presidido este martes la reunión del Consejo Agrario Provincial para abordar la situación actual del sector agrícola y ganadero en la provincia. Entre los temas tratados, destacan el anticipo de los pagos directos de ayudas por superficies de la PAC a casi 7.000 agricultores y ganaderos de la provincia, las ayudas por los incendios forestales y la evolución de la situación en materia de sanidad animal.
Prada ha destacado "el compromiso de la Junta con la estabilidad y la competitividad del campo zamorano, aportando 51,5 millones de euros en anticipos que ya han llegado al 89,5% de los solicitantes". Asimismo, ha subrayado que "la coordinación con el sector es esencial para consolidar la recuperación en las zonas afectadas por los incendios, donde se han dado ayudas directas a 75 agricultores y ganaderos, junto a apoyo logístico de agua y alimentación para más de 144 beneficiarios".
Los anticipos de la PAC han alcanzado a 6.991 solicitantes, el 89,5% de los titulares con petición de ayudas por superficie, por un importe total de 51.528.410 euros. En las próximas semanas está previsto anticipar las ayudas asociadas a ganadería (vacas nodrizas, vacuno de leche y ovino‑caprino) y el 85% de las ayudas agroambientales para expedientes sin incidencias ni controles específicos pendientes.
Precios y fechas para la campaña 2026
En la reunión se ha renovado, por séptimo año consecutivo, el acuerdo con los precios máximos y mínimos por hectárea de pastos en la provincia. De este modo los precios serán decrecientes, en la primera categoría entre 5 y 7,23 euros; en la segunda categoría entre 4 y 5,85 euros; y tercera categoría entre 3 y 4,36 euros.
Igualmente, se han acordado las fechas tope de recolección para 2026, sin cambios con respecto al año 2025. Para el maíz y la remolacha se establece como fecha tope el 31 de marzo. Le seguirán, en época veraniega, las leguminosas de consumo animal, el 31 de julio; los cereales de invierno, el 15 de agosto; y los garbanzos y lentejas, el 31 de agosto. En otoño será el turno de la alubia, el 30 de septiembre; y el girasol, el teff y el sorgo, el 30 de octubre.
Ayudas para zonas afectadas por los grandes incendios de 2025
El Consejo ha revisado las actuaciones y líneas de ayuda tras los grandes incendios de 2025. En ayudas directas a afectados se contemplan compensaciones por pérdidas de producción, muerte de ganado o colmenas, reconstrucción de instalaciones y reposición de cercados, con una subvención directa de 5.500 euros y baremos hasta 18.000 euros.
En Zamora, la Junta de Castilla y León ha destinado, hasta el momento actual, 354.112,69 euros a 75 ganaderos, apicultores y agricultores beneficiarios de ayudas directas por distintos conceptos. En la línea de ayudas para compensar la reposición de cercados o vallados ganaderos se han registrado más de 40 solicitudes.
En suministros de agua y alimentación, la Consejería de Agricultura ha atendido a 144 titulares de explotaciones en Zamora: 77 ganaderos a los que se les ha repartido 2.051.836 kg de paja, 586.289 kg de pienso en tacos, 221.000 litros de agua, junto a 85 bebederos y 53 depósitos; y 67 apicultores que han recibido 13.500 litros de alimentación energética y 2.385 kg de tortas proteicas.
En lo que se refiere a infraestructuras hídricas, se han promovido actuaciones para la construcción de balsas comunitarias destinadas al abastecimiento de ganado extensivo en los Ayuntamientos afectados que lo hayan solicitado hasta el 31 de octubre.
Situación Epidemiológica
Para finalizar, se ha analizado la evolución de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) y la Lengua Azul. Castilla y León se mantiene libre de DNC, con medidas cautelares vigentes desde el 25 de octubre por un periodo de quince días naturales, prorrogable en función de la evolución.
Por otro lado, en la provincia de Zamora, este verano se confirmó Lengua Azul, serotipo 3, en dos explotaciones de ganado bovino. Durante el presente año se ha vacunado a un total de 140.514 ovinos, pertenecientes a 253 explotaciones, y 4.656 bovinos de otras 70 explotaciones.
Por último, aunque Zamora permanece libre de focos de gripe aviar en sus 52 explotaciones comerciales, las autoridades sanitarias alertan de un riesgo elevado debido a la proximidad de casos en Valladolid y la detección de aves silvestres sospechosas. Por ello, se insta a los avicultores a extremar las medidas de precaución y se mantienen activas restricciones, como la prohibición de concentraciones de aves, mientras los planes de vigilancia y control de la Consejería de Agricultura están preparados para una actuación inmediata si fuese necesario.
Los anticipos de la PAC han alcanzado a 6.991 solicitantes, el 89,5% de los titulares con petición de ayudas por superficie, por un importe de más de 51 millones
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha explicado que han llegado "con más fuerza en los últimos años en España"
La consejera de Agricultura de Castilla y León ha lanzado esta petición al ministro, Luis Planas, ante el cambio en la PAC








