La lista de espera quirúrgica se reduce casi un 60% desde 2022, con diez hospitales por debajo de la media regional
Los castellanos y leoneses, los segundos que menos se divorciaron en el primer trimestre
Según los datos del CGPG, se ha registrado un descenso del 3,8 por ciento con respecto al pasado año.
Castilla y León registró la segunda tasa más baja de demandas de disolución matrimonial de toda España durante el primer trimestre de 2018, con 4,93 por cada 10.000 habitantes según el informe estadístico hecho público por el Consejo General del Poder Judicial y sólo por encima de Galicia, que tuvo 4,39.
A nivel nacional, e el primer trimestre de 2018 el número de demandas de disoluciones matrimoniales, separaciones y divorcios, ha mostrado una disminución del 8,2 por ciento respecto a igual trimestre de 2017, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y hechos públicos este lunes.
En Castilla y León, en el primer trimestre de 2018 el Tribunal Superior de Justicia clasificó un total de 506 divorcios no consensuados y 622 consensuados, lo que suma 1.128, cifra inferior en un 3,8 por ciento a los del mismo periodo de 2017.
En cuanto a las separaciones, el TSJCyL registró en el primer trimestre del año 16 no consensuados y 42 consensuados, lo que suma un total de 58, cantidad inferior en un 15,9 por ciento a los que se clasificaron en el mismo periodo del año pasado.
Mientras tanto, el TSJCyL resgistró en el primer trimestre dos nulidades matrimoniales, la misma cifra que en los tres primeros meses de 2017.
Por comunidades autónomas, se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en la Comunidad Valenciana, con 7,3; seguida de Islas Baleares, Cataluña, y Navarra, con 6,7; Canarias, con 6,6; Andalucía y Asturias, con 6,5; y Castilla la Mancha y Murcia, con 6,3. Todas superan la media nacional de 6,2. Por el contrario, las más bajas, se han dado en Galicia, con 4,4; Castilla y León, con 4,9; y País Vasco, con 5,2.
El profesor riosecano podría ser elegido como el 'Mejor docente' de España en una gala que tendrá lugar el próximo mes de noviembre
El portavoz de la Junta critica la exclusión de criterios objetivos en la Conferencia Sectorial de Infancia y denuncia un acuerdo previo con partidos "separatistas"
"Con estos niveles de financiación no nos daría ni para mantener las colonias de ratones genéticamente modificados", asegura el investigador de Oncología