El Gobierno de España pone en marcha una iniciativa coordinada por un comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática
Plaga de conejos en las cunetas de Zamora: los agricultores piden al Gobierno que haga algo para controlarla
COAG de Zamora reclama al Gobierno que controle la población de conejos asentada en los terraplenes de la A-11.
COAG de Zamora ha exigido a la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que controle las poblaciones de conejos asentadas en los terraplenes de las autovías y carreteras nacionales y que provocan "importantes daños" en las explotaciones agrícolas colindantes, como ocurre en los de la Autovía del Duero (A-11), en el término municipal de la capital zamorana, en el paraje de Valdelagallina.
El principal problema radica en que la ubicación de las madrigueras, en los terraplenes, impide la caza de este mamífero lagomorfo, debido a la distancia obligada para la caza. De esta forma, ni los titulares de las fincas afectadas ni los cazadores del municipio pueden aplicar medidas de control mediante caza o captura de los conejos. "Entendemos que corresponde al Ministerio de Fomento acometer las medidas que procedan para disminuir drásticamente esa poblaciones", recalcaron fuentes de la organización agraria.
En este contexto, COAG de Zamora recordó que ha solicitado "de forma reiterada" durante los últimos años "varias actuaciones" al Ministerio de Fomento, "como titular de la vía", respecto al control del número de conejos mediante la captura o la caza, la limpieza de vegetación de los taludes y otras zonas de asentamiento y la instalación de cerramientos protectores con vallado de refuerzo en puntos con alta densidad de huras.
Además, el sindicato agrario pidió que se establezcan indemnizaciones para compensar los daños provocados por los conejos y "soportados por los agricultores en sus cultivo".
El presidente del PPCyL exhorta a cargos institucionales y orgánicos a "mojarse a base de bien" con vistas a las elecciones autonómicas de 2026
La ciudad se califica como un "buen lugar para acoger este tipo de encuentros por su recorrido histórico, proximidad y excelente comunicación ferroviaria"
El camposanto de San Atilano en la capital tiene horario ininterrumpido de 9.00 a 19.00 horas durante el fin de semana







