El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
Más de 600 militares, cazas, carros de combate y buques, medios militares de España en el este de Europa
Contribuciones habituales a la OTAN, pero de especial relevancia en el actual contexto
España cuenta con más de 600 militares y carros de combate, cazas y buques de la Armada desplegados en el este de Europa como parte de sus contribuciones habituales a la OTAN, aunque cobran especial relevancia en el actual contexto de ataque de Rusia a Ucrania.
En concreto, el Ejército del Aire está presente en Bulgaria con un contingente formado por cuatro aviones de combate Eurofighter y 130 efectivos. Es una misión de policía aérea para disuadir e identificar a aeronaves rusas que recorren su espacio aéreo sin cumplir con las normas de vuelo internacionales.
Este mismo lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles, viajó a la base búlgara donde está desplegado el contingente español, en Graf Ignatievo, y presenció en directo una alerta por la detección de aviones sin identificar. Dos cazas españoles salieron inmediatamente a su encuentro para interceptar e identificar visualmente a los 'intrusos'.
Pese a la polémica que generó esta misión, Robles explicó que se trata de una operación prevista desde hace meses y en la que las Fuerzas Armadas solo asumen labores de disuasión y patrullaje, en ningún momento acciones "ofensivas".
Cuando finalice su misión en Bulgaria el 31 de marzo, está previsto que los Eurofighter españoles del Ala 14, con base en Albacete, vuelen a Lituania -donde se les sumarán otros dos aviones- para iniciar allí una nueva misión de policía aérea.
España participó en una misión de esta naturaleza por primera vez en el año 2006 y lo hace de forma ininterrumpida desde 2015 para colaborar con la vigilancia del espacio aéreo de los países bálticos, que no cuentan con Fuerza Aérea propia.
Además, España participa desde el año 2017 en el despliegue terrestre de la Alianza Atlántica en Letonia, donde tiene desplegados unos 350 efectivos con medios como los carros de combate Leonardo y Pizarro en una operación de disuasión frente a la frontera rusa.
Se trata de una misión lanzada por la OTAN con el objetivo de desplegar una fuerza militar a lo largo de la frontera para generar un efecto de disuasión ante una posible amenaza de Rusia. Son un total de 4.000 efectivos de diferentes naciones repartidos en cuatro 'battle group' ubicados en Estonia, Lituania, Polonia y Letonia.
BUQUES EN EL MEDITERRÁNEO Y EL MAR NEGRO
Por último, la Armada tiene hasta tres buques integrados en agrupaciones de la OTAN para el Mediterráneo y el Mar Negro. En concreto, la Armada cuenta con buques integrados en los grupos navales SNMG2 y SNMCMG2 de la OTAN.
Del primero forma parte la fragata 'Blas de Lezo', mientras que el segundo está liderado por el buque español 'Meteoro' e integra también al cazaminas 'Sella'.
Las Agrupaciones Marítimas Permanentes de la OTAN son una fuerza marítima multinacional, integrada por buques de varios países, que están permanentemente a disposición de la Alianza para realizar diferentes tareas que van desde ejercicios hasta misiones operativas.
También contribuyen a establecer la presencia de la Alianza, demostrar su solidaridad, realizar visitas diplomáticas regulares a diferentes países, apoyar el compromiso de los socios y proporcionar una gran variedad de capacidades militares marítimas a las misiones en curso.
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








