Madrid pide que se eliminen, Euskadi y Extremadura lo rechazan sin consenso y otras esquivan posicionarse
La mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria a partir del 20 de abril
Con excepciones: Trabajadores y visitantes de centros asistenciales y personas ingresadas y en transporte público
El uso de mascarilla en espacios interiores tiene los días contados. La decisión es que, a partir del 19 de abril, después de la Semana Santa, dejará de ser obligatoria como ha sido hasta ahora esta medida, una de las principales de control de la pandemia del Covid.
Las mascarillas van a dejar de ser obligatorias en espacios interiores el próximo 20 de abril, fecha en la que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto que lo regula y que, el 19 de abril, se aprobará en el Consejo de Ministros. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la celebración del Consejo Interterritorial que se está realizando en Toledo.
Desde hace varios días, se habla de la eliminación de esta medida y de la fecha para su puesta en marcha. Será después de Semana Santa, una vez pasen las celebraciones y las aglomeraciones que se esperan tras dos años sin celebraciones, y ante las cuales se ha pedido precaución. Por este motivo se posterga la decisión a después de las celebraciones y será entonces cuando el consejo de Ministros lo apruebe, aunque hace días que se dan pasos como la aprobación de una moción en el Congreso.
Sanidad y las comunidades tienen que tomar esta decisión y manejan un borrador que fija los tres únicos escenarios en los que será obligatoria: en residencias de ancianos, hospitales y en el transporte público. En el último informe de 'Posicionamiento de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta sobre el uso de mascarillas en espacios interiores', se destaca la necesidad de que el uso de la mascarilla sólo sea obligatoria para trabajadores y visitantes de centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos fuera de su habitación o en centros sociosanitarios; y en el transporte público.
Dejará de serlo en los centros escolares y de manera general, aunque habrá recomendación de seguir usándola para personas y colectivos de riesgo o con salud vulnerable; profesores con factores de vulnerabilidad; en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros, es decir, en aglomeraciones; también se puede recomendar su uso en espacios interiores muy concurridos, donde se coma y se beba o se vaya a permanecer mucho tiempo, como bares, restaurantes, comercios, centros comerciales, museos o el cine; y en el trabajo si no hay distancia o buena ventilación. Dónde habrá que llevarla.
La mascarilla en interiores es una de las medidas básicas que más tiempo lleva operativa, junto a las recomendaciones de higiene de manos y la distancia. La mascarilla en exteriores ya ha dejado de ser obligatoria, por dos ocasiones.
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








