Las olas de calor y la de incendios han marcado sin duda este año el sector
El auge del teletrabajo, la llegada del 5G o el incremento en el uso de WhatsApp en un 700 por ciento
Según el Observatorio, la pandemia ha condicionado la implementación de Internet en la vida actual como demuestran los datos expuestos a continuación.
El auge del teletrabajo, la llegada del 5G o las nuevas formas de ciberdelincuencia son algunos de los sucesos más destacados del mundo digital durante el 2020, a juicio del Observatorio Español de Internet, que ha señalado que el término más buscado en Google ha sido 'Coronavirus' seguido de 'elecciones en EEUU'.
Según el Observatorio, la pandemia ha condicionado la implementación de Internet en la vida actual como demuestran los datos, pues el uso de WhatsApp creció un 700 por ciento durante la crisis sanitaria, al igual que las llamadas de voz (40%) o el teletrabajo (32%), que ha llevado a 4,5 millones de españoles a cambiar las mesas de oficina por las pantallas de los ordenadores.
El Observatorio también destaca que la llegada del 5G también es otro de los protagonistas del 2020, debido a que permite usar una red más rápida, veloz y extensa, lo que, a su juicio, se ha convertido en un arma geoestratégica y "en un tren que ningún país quiere perder".
"El 2020 ha sido el año de las misas online y los servicios funerarios telemáticos. Youtube, Zoom o Twitter se convertían en aliados fundamentales y en herramientas domésticas de uso masivo", ha destacado el director del Observatorio Español de Internet, Francisco Canals.
Por otro lado, la demanda de productos sanitarios y la llegada de la vacuna han disparado los ciberataques a entes públicos y empresas farmacéuticas, relata el Observatorio, que añade que los ciberdelitos ya suponen el diez por ciento de todas las infracciones penales.
También indica que han crecido los sitios web ilegales o las farmacias online que venden falsos tests del Covid-19. Más de 30.500.000 españoles ya utilizan aplicaciones de mensajería instantánea, por lo que el Observatorio subraya que son vulnerables a recibir 'fake news' que se aprovechan del gran tráfico que experimentó la red durante todo el año.
Por último, la organización lamenta que el gobierno español "no pisó el acelerador de las apps sanitarias" en alusión a la aplicación 'Radar Covid', que no llegó al 70 por ciento de descargas en la población necesaria para lograr llenar el territorio de antenas detectoras de posibles positivos.
Las recomendaciones para vacunarse de gripe y covid-19 ya no serán las mismas por la "escasa circulación" del SarS-Cov-2 aunque coincidirán en el tiempo
El decreto con la capacidad de acogida de cada región entre en vigor este jueves. El Gobierno fija una ratio de 32,6 menores por cada 100.000 habitantes
Cifras que podrían incrementarse un poco estos días tras las decisiones judiciales que pudieran adoptarse con algunos de los detenidos este verano