Los acuerdos facilitan la llegada de estudiantes de otras nacionalidades para el próximo curso
La USAL cierra su curso de la Unidad de Cultura Científica con más de 6.000 participantes
Financiada a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) contaba con un total de 66 actividades
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca (UCCI) ha cerrado la programación correspondiente al curso 2021-22 con 66 actividades y 135 sesiones, en las que han participado más de 6.000 personas. Para ello, han contado con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Con una clara vocación por la divulgación de la ciencia y la generación de vocaciones científicas entre el público más joven, la UCCI ha desarrollado una programación que ha combinado actividades presenciales, en las que han participado 2.783 personas, con otras en línea, que han sumado más de 4.000 usuarios, sin contar los visitantes de las exposiciones que se han llevado a cabo en de Salamanca, Zamora, Ávila y Madrid.
Entre ellas cabe destacar la consolidación de Mujeres que Cambian la USAL, el Kit de Supervivencia para Jóvenes Investigadores, las actividades realizadas para celebrar la Noche Europea de los Investigadores (en colaboración con el resto de universidades públicas de Castilla y León), y la nueva edición de la guía de lectura ¡Leeureka!
Como novedad, durante este curso se ha llevado a cabo una feria de la ciencia en la Plaza de Los Bandos para celebrar la Primavera Científica, y se organizó el espectáculo CienciaVisión en el Teatro Juan del Enzina.
Estas actividades han contado con 307 colaboraciones tanto de personal investigador de la USAL como de otras universidades, de las que el 61% han sido mujeres.
De cara al curso 2022-23 la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca cuenta por quinto año consecutivo con la financiación de FECYT, a través de la convocatoria competitiva en la que participan universidades y centros de investigación de toda España. Algunas de las actividades ya se han puesto en marcha, como los Campamentos y Campus Científicos de Verano.
La obra 'El exceso más perfecto',, publicada con motivo del premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, se llevó el galardón a la mejor traducción
El equipo dirigido por José Martínez Fernández constata el aumento de la frecuencia, intensidad y duración de los episodios de sequía agrícola en el continente europeo
Aquellos que se matriculen en alguno de los campus de la Universidad de Salamanca tendrán su matrícula gratuita para el próximo curso
Un equipo de 50 alumnos de los campus de Zamora y Béjar representará a la USAL en la prestigiosa Fórmula Student, que reúne a universidades de Europa y Asia
Casi el 44% de los estudiantes que piden plaza en las universidades públicas quieren la de Salamanca y los grados de ámbito biosanitario son los más solicitados
Noelia Muñoz explica las claves y los aspectos más importantes a la hora de elegir qué estudiar