El Grupo Recoletas desarrolla el proyecto, con el apoyo de la Diputación de Zamora y la Fundación Caja Rural de Zamora
Dos centenares de personas protestan en Zamora contra el "robo de agua" a sus embalses
manifestación convocada por la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Ricobayo y Almendra
Más de 200 personas han salido este sábado a las calles de Zamora para protestar contra lo que consideran un "robo de agua" de los pantanos de esta provincia, que durante las últimas semanas han desembalsado hacia Portugal en cumplimiento del convenio de Albufeira.
Una manifestación, convocada por la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Ricobayo y Almendra, que ha contado con el apoyo de CEOE-Cepyme y la Asociación para el Desarrollo Zamora 10, así como de representantes de la Diputación provincial.
Bajo el lema 'El Gobierno seca la provincia' y pancartas dirigidas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los manifestantes han completado el recorrido que separa el parque de La Marina y la Subdelegación del Gobierno en protesta por lo que consideran un "expolio" de los recursos hídricos de la provincia.
"No podemos permitir que, bajo la forma de pacto o convenio internacional, se vacíen de forma impía nuestras reservas de agua", han declarado desde la organización.
La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Ricobayo y Almendra ha defendido que, con esta medida, "la fauna, la flora y la economía de Zamora se están muriendo sin que le importe a nadie y sin que nadie resuelva". Por eso, han dicho "basta ya" ante esta "degradación ambiental" de la que se consideran víctimas.
La organización ha recordado los incendios forestales que han asolado más de 60.000 hectáreas este verano en la provincia de Zamora, la mayoría de ellas en la Sierra de la Culebra. "Estos fuegos, unidos a los desembalses de Ricobayo y Almendra, están provocando que Zamora se convierta en una de las zonas más degradadas del sur de Europa", han apuntado.
En la cabeza de la manifestación, junto a los alcaldes de los pueblos afectados, han estado presentes representantes de CEOE-Cepyme y Zamora 10. Así, el presidente de la patronal, José María Esbec, ha "cuestionado seriamente" la política de la Confederación Hidrográfica del Duero y ha "rechazado enérgicamente" los vaciados de ambos pantanos.
Por parte de Zamora 10, su gerente, Francisco Prieto Toranzo, ha mostrado su "respaldo y solidaridad" con los pueblos afectados y ha aludido a lo "imprescindible de una reacción clara y unida de la sociedad zamorana" contra el desembalse de agua hacia Portugal. "Está en juego la viabilidad de nuestra provincia y el futuro de las próximas generaciones", ha añadido.
Finalmente, el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, ha participado también en la manifestación a pie de pancarta, junto con la procuradora en Cortes del Partido Popular Leticia García, así como diversos cargos populares.
Organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la asociación madrileña Deporte y Diversidad, incluye torneos de rugby, bádminton, natación y fútbol sala
La entidad refuerza su vocación de servicio e implicación con la provincia de León asentándose por vez primera en el territorio con tres nuevas oficinas
Participan por primera vez los Mazcaraos de Rozales, de Villaviciosa (Asturias), y el Capuchón y el Cigarrón, de Verín (Orense)
Aseguran se comenzará a trabajar de forma inmediata para restablecer cuanto antes la normalidad en estas infraestructuras
El servicio de la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia ha quedado suspendido desde por la mañana como consecuencia del incendio forestal
Las carreteras cerradas al tráfico por los incendios forestales de Molezuelas y Puercas han sido reabiertas en la provincia zamorana
Se trata de un hombre ingresado en el hospital de León y evacuado al de Valladolid con quemaduras; acompañaba al otro hombre fallecido