La ejecución del nuevo proyecto supondrá una inversión de 7,7 millones de euros
Junta y Diputación de Zamora invierten más de 2,5 millones en la restauración ambiental de 201 escombreras
Se estima que, a finales de 2023, la superficie restaurada se acercará a dos millones de metros cuadrados
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Diputación Provincial de Zamora desarrollan el Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes en Castilla y León, que supone en la provincia zamorana la restauración ambiental de 201 escombreras, con una inversión superior a 2,5 millones de euros y una superficie restaurada que rondará los dos millones de metros cuadrados a finales de 2023.
El director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez; el diputado de Medio Ambiente y Obras Municipales, Javier Faúndez, y técnicos de ambas administraciones participaron en la reciente reunión telemática de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes, suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y la Diputación de Zamora.
Con cargo a ese convenio, suscrito en 2017, la Junta y la Diputación han restaurado un total de 60 zonas con residuos inertes en 30 municipios de la provincia de Zamora, que suponen el cien por cien de los puntos de vertido a los que se comprometieron las dos administraciones.
Las líneas de actuación consisten en ejecutar los trabajos de restauración de las escombreras e implantar un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición depositados en ellas. Se trata de establecer un servicio de recogida, transporte y gestión de este tipo de residuos, colocando contenedores específicos en recintos previstos para este fin.
La Diputación de Zamora ya ha adjudicado la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos de construcción y demolición procedentes de obras menores que se generen en todos los municipios de la provincia. "Es decir, puede dar servicio a los 248 Municipios que así lo soliciten y firmen la adhesión al Convenio establecido en el que se regula la prestación de dicho servicio al que la Institución provincial ha destinado un millón de euros hasta diciembre del 2023, doblando así los 500.000 euros convenidos inicialmente", según apuntaron fuentes de ambas administraciones.
En la actualidad, 71 municipios están adheridos al convenio y está ya instalado el 80 por ciento de los contenedores solicitados, lo que ha supuesto, desde que se inició la campaña hasta septiembre de 2022, la gestión de cerca de mil metros cúbicos de residuos de obra menor y escombro y cerca de 200 de poda.
Se mantienen las restricciones en el baño para facilitar el trabajo de los medios aéreos y permanece cortada la vía de San Martín de Castañeda a la Laguna de Peces
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa urge actuar contra el abandono de las zonas rurales
Más de 250 personas trabajan en la extinción de un fuego que se inició hace una semana y mantiene el Índice de Gravedad Potencial 2
Los trabajos de extinción frente a las llamas durante la noche han sido "intensos y complicados" en diferentes puntos