Aprovechaba su contacto con los internos de la cárcel para facilitarles drogas y otros objetos prohibidos que le solicitaban
García-Gallardo se enroca con las medidas antiabortistas y pone a Hungría como ejemplo
El vicepresidente de la Junta insiste en que el protocolo se mantiene y que será "obligatorio" para los profesionales sanitarios
El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, se enroca con las medidas incluidas en el protocolo para mujeres embarazadas y este lunes ha reiterado que es "obligatorio" para los profesionales sanitarios y voluntario para las gestantes, que podrán rechazar las pruebas y asistencia que se le ofrezcan en Castilla y León para mejorar su información.
García-Gallardo, que ha sido entrevistado en el programa de Ana Rosa de Telecinco, negó que exista polémica con este asunto y defendió que se mantiene lo comunicado el pasado jueves, tras el Consejo de Gobierno. A su juicio, ha sido creada por la izquierda y las "terminales mediáticas" para infundir "miedo" y generar una "cortina de humo" para tapar que casi 200 agresores sexuales están "en la calle" con la ley de 'Sólo sí es sí', en declaraciones recogidas por la agencia Ical.
"Es sólo un primer paso", dijo el vicepresidente de la Junta para, a su juicio, enmendar un error de décadas en el que aseguró se llega "tarde". "Llegamos tarde, vamos a enmendar un error de décadas", dijo por una clase política que ha desatendido el derecho fundamental a la vida.
Además, Juan García-Gallardo cifra en 2.500 niños los que dejan de nacer cada año en la Comunidad y añadió que se trata de proteger a las mujeres, no de lo contrario. También defendió que Castilla y León es la comunidad donde más ayudas se ofrecen a la maternidad y puso a Hungría como ejemplo de estas políticas, un país, recalcó, de la Unión Europea que va como un "tiro".
Acusa a S.V.R. de asesinar con una inyección de insulina a una mujer de 98 años con demencia a la que también golpeó
El exsecretario general del PSOE regional se muestra "orgulloso" de poder representar a la Comunidad en la Cámara Alta
El acuerdo entre SIVECAL-USCAL y la Junta reconoce la especial dureza del trabajo en mataderos y empresas alimentarias y establece mejoras salariales y formativas desde el 1 de abril