El descontento por el "caos" en sanidad concentra a sanitarios en el Virgen de la Concha de Zamora

Los profesionales denuncian las "urgencias sobrecargadas", reclaman una reestructuración en atención primaria y denuncian el aumento de agresiones por las demoras

imagen
El descontento por el "caos" en sanidad concentra a sanitarios en el Virgen de la Concha de Zamora
Sanitarios concentrados a las puertas del hospital Virgen de la Concha de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

"La sanidad ahora mismo es un caos", en palabras de la presidenta de la Unión Provincial de CSIF, Rosa María Herrero, a las puertas del hospital Virgen de la Concha de Zamora, y durante la concentración en la que los sanitarios expresaron su descontento, siguiendo la convocatoria realizada por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en el resto de hospitales y centros de salud de Castilla y León.

Tanto los profesionales como los usuarios están "desalentados", entre otros motivos, por las "urgencias sobrecargadas", como apuntó Herrero, toda vez que "la gente pide cita en los centros de salud y, ante la demora exagerada de cinco, 10 o15 días en algunas ocasiones, va a urgencias, y se colapsan las urgencias del hospital".

"La atención primaria es la primera toma de contacto del paciente con el sistema sanitario, si la atención primaria funciona hay muchas cosas que se pueden aligerar en atención especializada", explicó la misma representante sindical tras incidir en una "necesaria reestructuración" en atención primaria, que CSIF reclama desde septiembre de 2021, y que "paliaría la situación en la que estamos".

El sindicato es crítico con el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León. "En reiteradas ocasiones hemos solicitado una reunión con él y nos ha ninguneado, no se ha reunido con nosotros y, sin embargo, sí se reúne uniletaralmente con sindicatos que representan a un único colectivo, como es el sindicato CESM de los médicos, cuando la sanidad tiene muchos más profesionales, entre técnicos, médicos, enfermeros... No puede ser que sólo se negocie con un sindicato".

Reivindican, además, la jornada de 35 horas semanales. Un compromiso de la Junta de Castilla y León desde 2019 que" aún no se ha hecho efectivo". "No es un capricho, con las 37 horas y media la situación de los profesionales es ya de desborde emocional total".

En la denuncia de la situación está también el "aumento de las agresiones a los profesionales sanitarios, como consecuencia de las demoras y la situación de encrespamiento que hay en el ambiente sanitario".

También, la retribución de los profesionales. "Este año perderemos un poder adquisitivo del 5% pero desde 2010 llevamos acumulada una pérdida de poder adquisitivo del 20%". 

La suma de todo hace que "tengamos una olla en ebullición", como se expresa Rosa María Herrero, quien habla de unna "situación límite" y "un efecto contagio" entre unas comunidades y otras porque "todas estamos similares aunque tengamos particularidades distintas".

Así las cosas, el colectivo pide "una negociación real, con soluciones, no remiendos, como el último acuerdo con CESM, que no son efectivos". Por el momento está la movilización iniciada hoy, un proceso que "irá de menos a más", con la previsión de una manifestación a nivel autonómico, ante las puertas de la Gerencia. Eso sí, "en nuestro ánimo no está el perjudicar a la sanidad, no hemos iniciado las concentraciones antes sensibles ante los picos de epidemia y la saturación, por eso hemos esperado".

 

 

 

 

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App