La Ruta comenzará en la Iglesia del Tránsito y recorrerá la calle Balborra, la Iglesia de Santa María la Nueva y finalizará en la Iglesia de San Andrés
Hevia, plato fuerte del festival Son de Raíz en Zamora
Las entradas están ya a la venta en el Teatro Ramos Carrión de la capital, para la cita con el folclore nacional durante el mes de marzo
Pablo Madrid y Jesús María Prada, en la presentación del festival Son de Raíz
Lectura estimada: 2 min.
Son de Raíz, el festival de folclore recuperado por el Consorcio de Fomento Musical, acercará en esta segunda edición a Zamora al artista Hevia, el famoso gaitero español. Será el plato fuerte de una cita que durante el mes de marzo, un día a la semana, expondrá en el escenario del Teatro Ramos Carrión "una visión del panorama del folclore nacional a través de cuatro conciertos", como se expuso recientemente en la presentación de la iniciativa, a cargo del presidente del Consorcio, el diputado provincial Jesús María Prada, y del gerente del mismo órgano, Pablo Madrid.
La cita arrancará el viernes, 3 de marzo, con Korrontzi y su Koplariak. El viernes, 10 de marzo, será Vasco Ribeiro con su Omiri y su baile electrónico. El lunes, 20 de marzo, sobre el escenario, Eliseo Parra y su Diacrónico. Y el viernes, 24 de marzo, Hevia y su espectáculo La Conferencia. Todos los conciertos, a las 20.30 horas.
Las entradas han salido ya a la venta, a un precio de 15 euros por concierto, si bien hay abonos por 45 euros para los cuatro conciertos, y también el teatro Ramos Carrión ofrece descuentos a familias numerosas y a personas censadas en el municipio. Además, los alumnos de las escuelas de folclore recibirán una "discriminación positiva" en el precio de las entradas, como subrayó Prada durante la presentación.
Prada agradeció el trabajo que realiza el personal de Consorcio para poner en marcha el festival y para fortalecer las escuelas de folclore en toda la provincia.
La selección musical del festival obedece al intento por parte de la organización de reflejar la "reinterpretación de la música tradicional" y su actualización, en ese "proceso de refolclorización" en el que "los espacios donde se desarrollan las músicas de origen tradicional empiezan a ser distintos, menos rurales, más urbanos, pero que beben de cierta ruralidad", explicó el gerente del Consorcio, Pablo Madrid.
Madrid fue el encargado de detallar cada espectáculo. El de Korrontzi, que "rehace la danza tradicional vasca", y no sólo es una puesta en escena nueva desde el punto de vista musical "sino que viene acompañado de un cuerpo de baile que da media vuelta de tuerca a los bailes tradicionales vascos y es una reinterpretación donde el instrumento base es la trikitixa, acordeón diatónico, con instrumentos actualizados".
Vasco Ribeiro llevará al escenario del Ramos Carrión su proyecto con "trabajos de campo audiovisuales" e "imágenes bastante potentes", con las que construye "escenarios acústicos sobre los que genera música" y "proyecta a tiempo real". "El construye música que va reinterpretando, tiene una parte repentizada y otra parte de elaboración muy audiovisual".
La gira de Eliseo Parra, en la que se incluye Zamora, será probablemente la última. También, su ultimo disco, Diacrónico, como "así lo desea" el artista. "Para él, Zamora es un lugar de referencia porque ha bebido mucho de la tradición zamorana en sus composiciones a lo largo de todo tipo, desde Tribus Hispanas". Entonces, "se dejó de tener una visión periférica de España e incluyó la España del interior y empezó a mirar repertorios que puso en escena y los reactualizó". La actuación de Eliseo Parra en Zamora "es un honor para nosotros".
En el caso de José Ángel Hevia, era "una asignatura pendiente", ya que el artista está "siempre con giras por medio mundo" y "nos ha ofertado poder venir con un espectáculo nuevo" en el que "hace repaso de su deambular desde niño por la música tradicional y viene acompañado de su hermana, María José Hevia, una gran percusionista que siempres ha estado con él". Tocará, además de la gaita, otro tipo de instrumentos, como acordeones y flautas.
Últimas noticias de esta sección
Junto al artista Dulzaro, la madrileña Ede, el cantante barcelonés Shuarma, Marilia, Vicente Navarro y una veintena de grupos y artistas locales
La programación incluye exposiciones, teatro, conciertos, talleres y actividades infantiles en museos, bibliotecas y espacios escénicos de la provincia
La celebración de Mamut 4 abre las puertas al Teatro Lambe Lambe y arrancará el día 18 con talleres para los más pequeños
Lo más visto
Renfe programa 128 servicios en autobús para la línea Puebla de Sanabria-Valladolid por obras de Adif
La Carrera Mucho por Vivir busca de nuevo implicar a miles de personas en Zamora en la lucha contra el cáncer
Liberado un nuevo tramo de la antigua muralla de Zamora
Concluyen las obras de humanización en la avenida de Cardenal Cisneros tras una inversión de 8,4 millones
La Diputación de Zamora movilizará 8,5 millones para prevención de incendios e impulsar la actividad ganadera
Últimas noticias
Mourinho y el Real Madrid se volverán a ver las caras en Champions
Rashford aparece cuando el Barça más lo necesita
Farmacias hospitalarias de Castilla y León: 535 millones de euros en medicamentos
El consejero de Sanidad lamenta que la ministra de Sanidad use a los niños gazatíes como propaganda política
La Junta autorizará el Toro de Júbilo de Medinaceli si cumple la normativa y la sentencia del TSJ
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar