La Junta ha invertido más de tres millones de euros en la restauración y puesta en valor de este Bien de Interés Cultural
Villanueva de Valrojo revive una mascarada tradicional en trámite como BIC
Los vecinos han comenzado hoy la peculiar fiesta del antruejo, con sus vestimentas coloridas, sus caretas inexpresivas y las tenazas de hasta 8 metros de largo
La Sierra de la Culebra ha retumbado este sábado con los cencerros de la mascarada tradicional en Villanueva de Valrojo, un pequeño pueblo de Zamora de poco más de un centenar de habitantes, cuyos antruejos pertenecen a la treintena de mascaradas tradicionales de Castilla y León para las que se tramita su declaración como Bien de Interés Cultural.
Los vecinos han comenzado hoy la peculiar fiesta del antruejo, que se prolongará hasta el martes en una localidad donde los carnavales están documentados desde 1841.
Los vecinos utilizan el pajar del pueblo como vestuario colectivo en el que guardan los trajes con los que salen disfrazados a la calle. Con vestimentas coloridas o motivos florales, caretas inexpresivas y pañuelos que ocultan la cabeza para evitar que los participantes puedan ser reconocidos, los personajes de esta mascarada tradicional recorren las calles del pueblo y persiguen a algunos de los vecinos y forasteros que se encuentran en su camino.
También se hacen oír gracias a los cinturones con una veintena de cencerros que llevan atados a la cintura. El traje de los enmascarados se completa con las trallas, nombre con el que denominan a los palos con un trozo de cuero que a modo de látigo utilizan para hacer chasquidos; y las escaleras, como llaman a unas tenazas o pinzas extensibles que estiradas miden hasta ocho metros de largo y con las que amenazan a quienes contemplan el ritual.
La mascarada está actualmente promovida por la asociación cultural Los Antruejos. Uno de sus integrantes, Lucas Ferrero, ha mostrado a EFE su orgullo por que la celebración se ha mantenido incluso en los años de la pandemia de covid-19. También ha puesto de relieve la importancia que en Villanueva de Valrojo tiene el carnaval protagonizado por los cencerros, que se ha transmitido de generación en generación.
La localidad tiene únicamente tiene 125 vecinos censados pero estos días cuadruplica su población con los emigrantes y descendientes del pueblo que no quieren perderse la celebración.
Con esta fiesta, los vecinos tratan de pasar página tras los graves incendios que el pasado verano asolaron la Sierra de la Culebra, donde se enclava el municipio.
En un encuentro entre Junta y representantes de Cruz Roja, Protección Civil y sector del transporte en autobús, analizan la respuesta a la población evacuada
Anuncia planes de prevención para los 507 núcleos de población de la provincia y la construcción de un nuevo parque de Bomberos en la comarca de Sanabria
Con la participación de las 18 mascaradas integradas en la Federación Provincial de Mascaradas de Zamora 'MascaraZa'