03/05/2025
El tabú a la hora de hablar sobre la regla con los hombres de la casa
Sólo el 2,2 % de las chicas acuden al padre, por detrás de figuras como abuelas y tías
Archivo
Lectura estimada: 2 min.
El tabú sobre la menstruación sigue instalado en la sociedad y la mayoría de las chicas de entre 18 y 24 años evitan hablar de la regla con los hombres de su familia -padres y hermanos-, según las conclusiones de un estudio encargado por el Instituto de las Mujeres.
Se trata del informe 'Educación y salud menstrual de las mujeres jóvenes en España', elaborado por la Unidad para la Igualdad del vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla, con encuestas a mil mujeres de entre 18 y 24 años.
Según informa el Instituto de las Mujeres, las principales conclusiones indican que el tabú a la hora de hablar sobre la regla o usar eufemismos y lenguaje metafórico va disminuyendo en España con las diferentes generaciones, principalmente en los hogares.
Sin embargo, la mayoría de las encuestadas admiten que evitan hablar de menstruación con los hombres de su familia por vergüenza.
Así, la figura de la madre destaca ampliamente (85,3 %) como la primera persona a la que se acude cuando se tiene la menarquia, mientras que sólo el 2,2 % de las chicas acuden al padre -por detrás de figuras como abuelas y tías, o incluso de no decírselo a nadie (2,8%)-.
En cuanto a los espacios educativos, ellas consideran que la menstruación continúa siendo un tema que no se aborda con la normalidad y el rigor que se requiere.
Sólo un 30,7 % de las encuestadas afirma que en el colegio o instituto les aclararon dudas sobre el ciclo menstrual, por lo que consideran insuficiente la información recibida en la etapa educativa.
Las mujeres jóvenes recurren a la automedicación para "normalizar" el dolor de la menstruación y piden que se facilite el acceso a especialistas en ginecología en menor tiempo para atajarlo.
El estudio pide más educación y formación de calidad a ambos sexos sobre la menstruación y mejorar la accesibilidad a los productos menstruales en centros educativos.
También solicitan que se integre a los hombres en la cultura de la salud menstrual, mediante campañas de formación y sensibilización que los incluyan, para que deje de percibirse la menstruación como "cosa de mujeres" y se entienda como asunto de derechos humanos.
Últimas noticias de esta sección
En el trimestre, las inversiones crecen un 14% hasta 2.720 millones de euros, un 65% en los Estados Unidos y el Reino Unido
La política de sostenibilidad de la entidad promueve la mejora en el acceso a los servicios financieros de toda la sociedad
Esta acción pretende facilitar la labor diaria de autónomos y pymes y mejorar así la experiencia de cliente
Lo más visto
Sofocado un incendio sin daños personales en un tren regional de Valladolid a Puebla de Sanabria
Una tromba de agua y granizo inunda calles y los accesos a la estación de trenes de Zamora
Argusino renace cada mayo a orillas del embalse que lo sepultó
Cientos de personas se manifiestan el Primero de Mayo en Zamora para proteger derechos y mejorar condiciones
Cerca de 59.000 socios elegirán los 124 delegados en las juntas preparatorias de Caja Rural de Zamora
Últimas noticias
Últimas quinielas sobre los 'papables' antes del cónclave
Registrado un terremoto de magnitud 2,1 en la provincia de Zamora, cerca de Portugal
La Junta da 10 días a más de 6.000 solicitantes para subsanar errores en las ayudas al alquiler de 2024
Díaz subraya que "no hay retorno posible" en la reducción de la jornada laboral
Integra CEE premia a ocho entidades sociales de Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar