Dos de los mejores coros ingleses, en la Catedral de Zamora

Los conciertos serán este domingo y el próximo martes, con entrada libre hasta completar aforo, de alrededor de 500 personas

imagen
Dos de los mejores coros ingleses, en la Catedral de Zamora
Presentación de los conciertos de la Catedral, en el Ayuntamiento de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Catedral de Zamora abrirá sus puertas al público que quiera acercarse a disfrutar de los conciertos de dos famosos coros ingleses, los de los colegios Benenden y Eton, el próximo domingo 26 de marzo y el martes 28, respectivamente. La entrada es libre, hasta completar el aforo, de alrededor de 500 personas, 250 en bancos y otras tantas en sillas.

"Son una magnífica oportunidad para nuestra ciudad, de conocer esa gran tradición coral de Inglaterra", señala el concejal de Turismo, Christoph Strieder, además de añadir que "para ellos también es una suerte actuar en un espacio tan extraordinario como la Catedral de Zamora". Strieder ha presentado esta mañana los conciertos en el Consistorio junto con el deán de la Seo, Juan Luis Martín.

La Catedral de Zamora está así "al servicio de la cultura como lugar de encuentro para la belleza y la verdad", en palabras del deán Juan Luis Marín.

Ambas actuaciones se desarrollarán los días correspondientes a partir de las ocho y media de la tarde.

En primer lugar, este domingo, el Coro de capilla del prestigioso colegio de niñas de Benenden, bajo la dirección del director coral, Edward Whiting, acompañado por el organista, David Bednall, ofrecerá al público obras de Bednall, Mozart, Pergolesi, Allegri y Bach, entre otros.

Esta coral se ha ganado la reputación de ser uno de los mejores conjuntos vocales estudiantiles del Reino Unido, y en los últimos años se ha embarcado en giras por Nueva York, Venecia, Eslovenia, París y Bruselas, dando conciertos y cantando Misas en iglesias y catedrales como Nôtre-Dame o la Abadía de Westminster, entre otras, tal y como se ha resaltado en la presentación.

Más allá de interpretar conocidas obras para voces superiores de compositores como Pergolesi, Mendelssohn, Fauré y Britten, el Coro de Capilla de Benenden también se dedica a la música más contemporánea, como la de de Sarah Quartel, Malcolm Archer, David Bednall y James Taylor. Su álbum "Stabat Mater" con Bednall de 2016, fue nominado como Editor's Choice (Selección de Editor) en la edición de premios de Gramophone y ha aparecido en BBC, Radio 3 y Classic FM.

El martes, 28 de marzo, el segundo concierto correrá a cargo del Coro de la Capilla de Eton, colegio y residencia de estudiantes varones. Está situado en Eton, Berkshire, cerca de Windsor, a 1,8 km al norte del Castillo de Windsor y cuenta, aproximadamente, con 1.250 alumnos entre los 13 y los 18 años.

El Colegio trae a Zamora sus reconocidos Coro de Capilla y Orquesta de Cámara bajo la dirección de Tim Johnson y Leandro Silvera, respectivamente, acompañados por el organista, Christopher Allsop, y deleitarán al público con obras de Holst, Purcell, Elgar, Brahms y Fauré, entre otros.

El Coro ha estado cantando en la capilla de Eton College, desde su fundación en 1440, por el Rey Enrique VI de Inglaterra, hasta la actualidad, ya que "cantar para las misas del colegio sigue siendo el deber principal del Coro de Capilla, aunque se le puede escuchar cada vez más en lugares más lejanos", explicó el edil de IU. El Coro se embarca, cada año, en una gira internacional, con destinos recientes que incluyen Japón, India, Alemania, Letonia y Hong Kong.

La Orquesta de Cámara de Eton College está formada por algunos de los músicos de cuerda más avanzados de la Escuela. Trabajan con el director de Cuerda y Música de Cámara, el argentino Leonardo Silvera, y actúa regularmente en los conciertos del Colegio, tanto en Eton como en Londres, y en giras por China e Italia.

Strieder explicó que "hay una tradición muy importante y centenaria" de coros en las instituciones educativas, los Colleges, universidades, escuelas en Gran Bretaña, como el coro de ST. Johns College, de Cambridge, o el de la Abadía de Westminster. "Todos estos coros son coros religiosos, en un país claramente laico, pero donde la religión es un elemento social muy importante y una práctica musical viva con mucha tradición", agregó el concejal de Turismo.

Hasta el punto de que hoy día esa tradición coral es una fuente casi inagotable de intérpretes y compositores en Gran Bretaña, "el país europeo donde más se compone para coro y donde incluso los compositores más vanguardistas siguen trabajando este repertorio", según Strieder.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App