Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado
Puebla de Sanabria impulsa la creación de su propia comunidad energética
El Consistorio promueve una reunión de vecinos para llevar a cabo el proyecto, beneficiado ya por ayudas para una ruta de bicis eléctricas y una planta fotovoltaica
Puebla de los primeros pasos para la creación de su propia comunidad energética, tras las ayudas recibidas para la puesta en marcha de unos cargadores eléctricos para incentivar una ruta de bicis eléctricas y una pequeña planta fotovoltaica en la depuradora.
"Este proyecto de movilidad eléctrica empieza a darle sentido a la comunidad", subraya José Fernández Blanco, alcalde de Puebla de Sanabria. "El contar con el proyecto de las bicis eléctricas, más la planta fotovoltaica de la depuradora, de la que vamos a aprovechar parte de la generación eléctrica para integrarla en la comunidad, es un comienzo importante puesto que se van a poder integrar dentro de la comunidad y esto le va a dar mucho impulso al resto de proyectos".
El Consistorio sanabrés impulsa así una iniciativa "integradora" que quiere trasladar, "desde el sector público, a la población, aportando ventajas como el aprovechamiento de los espacios públicos".
Desde el Ayuntamiento se destaca que a nivel privado se generarán oportunidades de trabajo para empresas locales, con unos proyectos que incentivarán la necesidad de mano de obra local.
El sector turístico "se integra perfectamente dentro de la comunidad, ya que sus consumos son más intensivos durante los fines de semana, que coincide cuando los edificios públicos no demandarán la energía, y esta se podrá dirigir a los comercios, hostales y hoteles durante los picos de los fines de semana".
Se apuntan también, desde el Ayuntamiento de Puebla, los beneficios a nivel promocional. "Que los turistas conozcan la cantidad de cargadores eléctricos disponibles, nuevas bicis eléctricas, que Puebla cuenta con una comunidad energética que genera su energía de forma renovable, son elementos que empiezan a impactar y a dar una imagen diferenciadora".
En la localidad existen ya casos de viviendas que llevan a cabo sus instalaciones fotovoltaicas y "son susceptibles para la integración en la comunidad de cara a compartir la energía".
En el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria hablan de un "efecto didáctico de este tipo de acciones", con la posibilidad de realizar charlas en los colegios sobre cómo ahorrar energía "utilizando el caso práctico de como desde Puebla se está generando a través de la comunidad energética".
Una visibilización que ayudaría los jóvenes "a tener una idea de cómo se genera la energía y por tanto cómo se puede ahorrar". "Presentar de primera mano este tipo de proyectos en etapas tan tempranas, tiene un efecto muy positivo sobre lo importante que es encender una luz o una caldera".
Además, la necesidad de mano de obra podría incentivar la creación de módulos formativos centrados en la instalación, diseño y puesta en marcha de proyectos renovables, "hecho muy importante para asentar población joven".
"El impacto visual en este tipo de actuaciones es uno de los temas que se va a tratar con mayor sensibilidad. El poder autoconsumir en un radio de 2 kilómetros nos da mucho margen para buscar espacios que no afecten el casco urbano a nivel visual", apunta el alcalde.
José Fernández señala, entre los siguientes pasos, "una reunión en el salón de actos abierta a todos los vecinos". "Será un acto que grabaremos para que más gente lo pueda luego ver vía internet", añade el regidor.
La creación de la comunidad energética es "muy positiva", según el alcalde, por "la cantidad de incentivos" que va a tener para Puebla, "donde los socios van a ser los dueños y los tomadores de decisiones a nivel energético".
"Sin duda un primer paso para aspirar a ser independientes energéticamente y eliminar el yugo de las eléctricas".
El PP critica que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento "lleva una década escurriendo el bulto sin tener un diagnóstico preciso del problema"
La estación meteorológica de Zamora anota precipitaciones de 32 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad de toda España
La mayor afección se dará los días 21 y 22 con el corte completo de las glorietas Poeta Waldo y Vistalegre de Zamora capital