La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
Un dispositivo de ultrasonidos contra la fauna salvaje para prevenir accidentes en Zamora
La Diputación instalará un sistema disuasorio entre Benavente y Manganeses de la Polvorosa, en el punto con mayor número de siniestros por invasión de animales
La carretera ZA-1511, entre Benavente y Manganeses de la Polvorosa, registra el mayor número de accidentes de tráfico por invasión de la fauna en la red provincial, dependiente de la Diputación. Es por eso que ha sido el tramo elegido por la institución provincial para la puesta en marcha de un sistema disuasorio para la fauna salvaje, como experiencia piloto para reducir y prevenir accidentes en las vías provinciales.
El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Carreteras, José María Barrios, ha anunciado la puesta en marcha de un dispositivo de ultrasonidos en un kilómetro de la carretera ZA-1511, concretamente entre los puntos kilométricos 3 y 4, coincidiendo con una zona de paso de animales.
Barrios apunta que este tramo de la carretera del Eria es en el que se produce el mayor número de accidentes por invasión de fauna en las carreteras que componen los 1.600 kilómetros de la red provincial.
El sistema disuasorio contra la invasión de la fauna consiste en una serie de sensores de ultrasonidos que detectan las luces del vehículo en circulación. Se activan a su paso por este kilómetro en concreto, transmitiendo la señal en cadena de sensor en sensor, con el fin de ahuyentar a los animales para que no crucen la vía en esos instantes.
José María Barrios apunta que el objetivo es extenderlo a toda la red provincial si los resultados son satisfactorios. "Vamos a ponerlo en marcha en este kilómetro y si vemos que los accidente desaparecen o se reducen de manera considerable lo iremos trasladando a otros puntos de la provincia".
"Se trata de un sistema novedoso que sobre le papel funciona muy bien y vamos a comprobarlo sobre la realidad", concluye el diputado de Carreteras.
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento