Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado
Siete mil cucharas para las sopas de ajo del Viernes Santo en Zamora
La marca Alimentos de Zamora se promociona en las cucharas para degustar el tradicional desayuno en el descanso de la procesión de Jesús Nazareno
La marca Alimentos de Zamora, que engloba a productos de esta provincia que cuentan con algún marchamo de calidad, se ha promocionado en siete mil cucharas de madera que se han repartido entre los establecimientos hosteleros que la madrugada del Viernes Santo venden sopas de ajo, un desayuno típico de esa jornada en Zamora, publica Efe.
Las sopas de ajo, hechas con rebanadas de pan duro, ajo, pimentón, sal y aceite, con la posibilidad de añadirles también huevos, se sirven en establecimientos hosteleros de la zona de la avenida de las Tres Cruces en el descanso de la procesión de Jesús Nazareno.
Constituyen uno de los platos más tradicionales de la Semana Santa de Zamora junto a las "dos y pingada" del Domingo de Resurrección, consistentes en lonchas gruesas de magro de cerdo, huevos fritos y pan; las aceitadas, unas pastas típicas de sabor anisado; o las almendras garrapiñadas, que reparten los cofrades de Jesús Nazareno.
El hecho de que para la elaboración de las sopas de ajo puedan utilizarse dos productos típicos de la provincia como son la Harina Tradicional Zamorana para el pan y los ajos ha llevado a la marca Alimentos de Zamora a promocionarse con el reparto gratuito de las cucharas de madera.
Por la parte delantera, las cucharas llevan el nombre y el logotipo de Alimentos de Zamora y por la parte trasera de la Cofradía de Jesús Nazareno, que ha colaborado en la iniciativa.
El objetivo es que los clientes de los bares y restaurantes donde se puede degustar este plato típico utilicen para ello las cucharas repartidas, con las que se quiere apoyar a los alimentos de calidad de la provincia y a su Semana Santa.
El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, ha indicado que se trata de una acción para contribuir a promocionar los productos de la provincia "en un escenario tan notorio como la Semana Santa, que disfrutan todos los zamoranos, pero también una gran cantidad de turistas que visitan esta tierra".
Requejo ha expresado en un comunicado el apoyo de la Corporación provincial zamorana a los productores y el trabajo que estos realizan para "mantener vivas las raíces de esta provincia".
El PP critica que el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento "lleva una década escurriendo el bulto sin tener un diagnóstico preciso del problema"
La estación meteorológica de Zamora anota precipitaciones de 32 litros por metro cuadrado, la mayor cantidad de toda España
La mayor afección se dará los días 21 y 22 con el corte completo de las glorietas Poeta Waldo y Vistalegre de Zamora capital