Esther González, primera mujer en ocupar el puesto, se compromete a "trabajar para agilizar y dar una respuesta rápida" a la ciudadanía
La Virgen de la Soledad no está sola en Zamora
Las Damas acompañan en procesión la imagen de la Virgen que será coronada canónicamente este año
La Soledad no está sola en Zamora. Tan querida y venerada, la imagen realizada por el zamorano Ramón Álvarez ha vuelto a salir a la calle este Sábado Santo, tras haber procesionado ya el Viernes de madrugada con Jesús Nazareno, y acompañada ahora de sus Damas en una tarde con muy buena temperatura que ha propiciado la salida masiva a la calle.
Unas 3.500 componen actualmente la Sección de Damas de la Virgen de la Soledad, fundada en 1946 e integrada en la cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación. Visten ellas luto riguroso, con una capa negra con capuchón, con medalla distintiva y portando tulipa de cristal.
El desfile procesional se inició sobre las ocho de la tarde en la iglesia de San Juan de Puerta Nueva para continuar por Plaza Mayor y recorrer varias calles del centro capitalino hasta regresar a la plaza principal, donde las Damas entonaron la Salve y, después, la Soledad retornó al templo de salida.
Una devoción acrecentada con la talla de Ramón Álvarez
La Cofradía de Jesús Nazareno vulgo Congregación tuvo siempre como principal imagen de devoción a María Santísima de la Soledad, devoción que se acrecentó desde 1886 con la talla actual de La Soledad, del imaginero Ramón Álvarez.
Como se relata en la página de la Junta Pro Semana Santa de Zamora, fue a comienzos del siglo pasado cuando, con el fin de solemnizar la vela que tradicionalmente se celebraba el Sábado Santo, se acordó cambiar el escenario de este acto devocional, de modo que en 1909 fue llevada, al término de la procesión del Viernes Santo, a la Iglesia de la Concepción. Una vez realizada allí la vela, la Virgen era devuelta a su templo en una procesión popular.
Fue aquella "manifestación espontánea" la que originó la procesión actual del Sábado Santo por las céntricas calles de la capital zamorana.
Abre la marcha la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Jesús Nazareno, seguida de la Cruz Guía y repartidos en la carrera se sitúan el repostero oficial de la Cofradía, otra banda de cornetas y tambores, una escuadra de la Policía Municipal, que ostenta el título de escolta de honor, y los mayordomos y mayordomas. Un piquete vestido con uniforme de gala de la Policía Municipal escolta el paso.
Ya de regreso en la Plaza Mayor, las hermanas cantan la Salve en honor a una Virgen que este año será coronada canónicamente en un rito litúrgico concebido para resaltar la especial devoción que se siente por una advocación mariana, con la imposición de una corona a la imagen.
La Soledad regresa a la Plaza Mayor de Zamora este Sábado Santo (Foto Ical)
Santiago Villarino, que estuvo en el país andino de misionero, confía en que el papa contribuya a "acercarse a la gente para que la fe de la iglesia se incremente
"Es un libro de conocer la ciudad, de amarla y, sobre todo, de querer entenderla", explicó el autor, Juan Manuel Báez, en la presentación
El acto consistirá en la realización de una parada militar y, posteriormente, tendrá lugar una exposición de material y medios en la plaza de la colegiata