Para el curso 2023/2024 en Ávila
La Facultad de Ciencias Químicas de la USAL entrega los premios de la fase local de la olimpiada
Los estudiantes del Martínez Uribarri y del Claudio Moyano de Zamora acaparan los galardones
La Facultad de Ciencias Químicas de la USAL ha acogido el acto de entrega de los premios a los alumnos con mejores resultados en la XXXVI fase local de la Olimpiada de Química, disputada el pasado 2 de marzo.
Con la presencia del vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, David Díez Martín; la decana de la Facultad de Ciencias Químicas, María del Mar Canedo Alonso; el responsable de la Organización y Coordinación de la EBAU en la Universidad de Salamanca, Emilio Calle Martín; y de Diego García Gómez, coordinador de la fase local de la Olimpiada de Química, los seis mejores clasificados recibieron sus premios.
Las medallas fueron para Fernando Díez Gallego, del Instituto de Educación Secundaria Martínez Uribarri de Salamanca; Inés Antón Pino, del Claudio Moyano (Zamora) y Alfonso Moreno Boyero, del Martínez Uribarri. También se entregaron otros tantos accésits a Marta Rodríguez Delgado, del Martínez Uribarri; Celia Vila Touriño, del Claudio Moyano; y José Miguel Yepes Salazar, del Martínez Uribarri.
El primer clasificado, Fernando Díez, recibió un premio monetario de 150 euros que otorga la Sección Territorial de Salamanca de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), y también se reconoció la labor de los profesores que han preparado a los alumnos clasificados.
La fase local de la Olimpiada de Química incluyó dos pruebas: Un test de conocimientos teóricos y la resolución de tres problemas, con un plazo de tres horas para su desarrollo. Un total de 35 chicos y chicas de las provincias de Salamanca, Ávila y Zamora participaron en la prueba, y los tres mejores clasificados representaron a la USAL en la fase nacional de la competición, celebrada del 21 al 23 de abril en la Universidad de Valencia.
Otras comunidades ya tienen instaurada esta medida
La Universidad de Salamanca digitalizará el 'Proyecto de unión con África', diseñado en 1930 por el ingeniero de Villoria Alejandro González Hidalgo
Las ayudas se distribuyen en 3 para la Universidad de Burgos, 3 para la de León, 2 para la de Salamanca, 4 para la de Valladolid y 3 para el CSIC
Medicina y Veterinaria son las carreras más caras y el precio para los malos estudiantes llega a multiplicarse por cinco con respecto a la primera matrícula