La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
Contratación por la vía de urgencia de los toritos del alba y de los encierros de Benavente
La empresa que tenía la concesión por dos años ha renunciado al no poder cumplir con una de las mejores incluidas en su oferta
El Ayuntamiento de Benavente ha tenido que recurrir a la vía de urgencia para la contratación del pliego taurino de las fiestas del toro enmaromado, que incluye la celebración de los toritos del alba y los encierros programados dentro de tres semanas, han informado este miércoles fuentes municipales.
De ese pliego queda excluida, por gestionarla directamente el Ayuntamiento, la contratación del festejo mayor de las fiestas, la carrera del toro enmaromado que el día 7 de junio protagonizará 'Rencoroso', un astado de 590 kilos que recorrerá las calles de Benavente con una soga atada a los cuernos con la que es guiado por los corredores, publica EFE.
La contratación tardía está motivada por la renuncia de la empresa que tenía la concesión para dos años debido a que no podía cumplir con una de las mejoras incluidas en su oferta, relativa a los seguros del festejo, según han explicado fuentes municipales.
El empresario había ofertado un seguro de asistencia sanitaria ilimitada, pero se ha visto en la imposibilidad de contratarlo porque en la actualidad las compañías de seguro no ofertan una asistencia por encima de 1.800 euros, que es a la que obliga legalmente el Reglamento Taurino de Castilla y León.
Tras la renuncia, el Ayuntamiento de Benavente ha iniciado esta semana un nuevo proceso de licitación para la adjudicación del pliego taurino, con el fin de poder celebrar los festejos taurinos que complementan la carrera del toro enmaromado durante las fiestas de Benavente.
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento